Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Representante de la Defensoría del Pueblo sobre limeños vacunados en Chincha: “Se tendrían que hacer los ajustes necesarios”

Defensoría del Pueblo pide al Minsa tomar medidas ante personas que viajaron a Chincha para vacunarse
Defensoría del Pueblo pide al Minsa tomar medidas ante personas que viajaron a Chincha para vacunarse | Fuente: RPP Noticias

Carlos Almonacid recordó que se tenía establecido en el plan de vacunación que las personas tenían que acudir a un vacunatorio de su lugar de origen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El representante de la Defensoría del Pueblo, Carlos Almonacid, expresó su preocupación por la cantidad de ciudadanos limeños que viajaron a la ciudad de Chincha para vacunarse con la dosis del laboratorio Pfizer.

“Lo más importante es identificar cual es la situación de lo que ha ocurrido. El Ministerio de Salud hizo la precisión de que estaríamos hablando de 200 a 300 personas”, indicó en RPP Noticias.

“Es importante saber si eso ha generado un tipo de desplazamiento o ha postergado la vacunación de algún grupo de personas de la localidad, precisamente para evitar que esto ocurra, para que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y se respete la prioridad que debe tener la población local, que es a quien se le está asignando el grupo de vacunas”, agregó.

Almonacid recordó que se tenía establecido en el plan de vacunación que las personas tenían que acudir a un vacunatorio de su lugar de origen y que excepcionalmente sí tenía el domicilio del DNI en otro lugar esto se debía acreditar con un certificado de trabajo o recibo de pago. “Esa regla se ha estado flexibilizando, pero en el caso de Chincha se ha roto”, comentó.

Asimismo, indicó que “difícilmente encontremos un problema de responsabilidad de carácter legal”. Sin embargo, manifestó que “se tendrían que hacer los ajustes necesarios” como lo que ya ha anunciado el Ministerio de Salud para que esto no se repita.

En esa línea, hizo un llamado a la población para que puedan vacunarse en el lugar más accesible y apuntó que “está mal que vayan a buscar la vacuna de cierto laboratorio”.

Como se recuerda, ante los hechos, el Ministerio de Salud anunció que los peruanos deberán vacunarse en un centro de la región que registre en su DNI.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA