Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023: ¿cuándo, a qué hora y por qué se realizará?

Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023: ¿cuándo, a qué hora y por qué se realizará?
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023: ¿cuándo, a qué hora y por qué se realizará?

Catherine Palacios, especialista del Indeci, invocó a la población a participar el próximo martes 15 de agosto de este importante ejercicio de prevención que se realizará a nivel nacional.

Audios:
-

El próximo martes 15 de agosto a las 3:00 p.m. se realizará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2023. El objetivo de este ejercicio de prevención es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población ante la ocurrencia de peligros de origen natural o generados por la acción humana que puedan presentarse en nuestro país.

-

Catherine Palacios, subdirectora de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), comentó en el programa Ampliación de Noticias que el simulacro de la próxima semana va a tener tres momentos. "El ejercicio comienza con el inicio de todas las sirenas, bocinas o silbatos que nos van a advertir del inicio del ejercicio. Es importante saber que la mayoría de regiones va a practicar su respuesta ante sismos y sus peligros asociados. Entonces, en las situaciones que se practica una respuesta ante un sismo -durante los dos primeros minutos que suena la alarma- vamos a ubicarnos en una zona segura ante sismos. ¿Cuáles son? las columnas y vamos a permanecer ahí hasta que deje de sonar, porque ese sonido va a representar que está sucediendo el sismo", explicó.

-

"El tercer momento del ejercicio es prestar atención a las indicaciones de las autoridades, voluntarios o brigadistas que van a estar orientándonos. Si estamos en zonas cercanas al mar debemos subir hacia zonas seguras altas porque si estamos cerca al mar, en un sismo de gran magnitud, lo más probable es que haya un tsunami. Eso es en cuanto a las regiones que practican la respuesta ante sismo", añadió.

-

Por otra parte, la especialista del Indeci recordó que todas las familias deben contar con un Plan Familiar de Emergencia para que puedan estar preparadas y respondan de manera organizada ante una situación de emergencia o desastre. "Aquí vamos a conocer qué necesidades tenemos como familia, de repente hay personas con discapacidad o adultos mayores que requieren algo especial. Asimismo (con el Plan Familiar de Emergencia) vamos a identificar las zonas seguras, los puntos de reunión, los riesgos que hay fuera de casa y vamos a organizarnos", dijo Palacios en conversación con RPP Noticias.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA