Buscar

Tala indiscriminada produce el 35% de gases de efecto invernadero

Once regiones han disminuido la tala indiscriminada de árboles.
Once regiones han disminuido la tala indiscriminada de árboles.

Once regiones del Perú han reducido la deforestación, aunque hay otras como San Martín, Loreto o La Libertad que van en aumento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tala indiscriminada es la causante del 35% de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. El Ministerio de Ambiente (Minam) ha hecho un llamado para tomar acciones concretas e inmediatas para evitar el crecimiento de la deforestación y el incremento del calentamiento global.

El 57% del territorio peruano está cubierto por bosques. Se debe evitar la deforestación, pues son estos mismos bosques que contribuyen a aminorar el carbono (CO2). El Minam trabaja con el Programa Nacional de Conservación de Bosques para evitar de tala indiscriminada y recudir el impacto ambiental.

Acciones del Programa Nacional de Conservación de Bosques

El Minam, dentro de este programa, tiene diversas acciones como fortalecer la capacidad de conservación en comunidades nativas y campesinas; también promueve acciones sostenibles que contribuya a mantener los bosques y mejorar la calidad de vida de las poblaciones nativas.

Asimismo, articula la gestión integral del bosque de actores públicos, privados y organizaciones indígenas. Por último, brinda información libre y promueve la investigación académica y científica.

Reducción y aumento en diversas regiones

La ministra de ambiente, Fabiola Muñoz, indicó que once regiones con bosques amazónicos en el Perú han reducido la deforestación. Entre estas regiones están Pasco (-31 %), Junín (-26 %) y Cusco (-21 %) de la zona central del país.

Por el contrario, hay regiones que muestran un incremento en las pérdidas de bosques: San Martín (42 %), Loreto (27 %), La Libertad (24 %) y Puno (14 %). Estos datos fueron elaborados por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Minam, en conjunto con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).


Ciudades con Futuro es una campaña de RPP con el objetivo de concientizar e informar a las personas sobre el espacio donde viven. Esta llega con el compromiso de Coca Cola y Arca Continental Lindley.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA