Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11

Tsunami tras terremoto en Japón amenaza la costa del Perú, informan

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Ondas podrían llegar en las horas de la noche a las costas peruanas. Los puertos de Talara, Pimentel, Chimbote y el Callao, entre otros, recibirían el impacto, según advirtió Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La alerta de tsunami tras el terremoto de 8.8 grados en Japón ocurrido esta madrugada, alzanzaría en las próximas horas las costas del Perú y amenaza los puertos de Talara, Pimentel y Chimbote, según advirtió el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico.

La Punta, en el Callao, recibiría el impacto alrededor de las 20.31 horas.

Se espera que las autoridades se manifiesten al respecto.  La alerta es generalizada en toda la costa Latinoamericana.

 

Las olas ya han alcanzado, por el momento, zonas de la ciudad japonesa de Sendai, donde imágenes de la televisión local muestran que el agua ha arrastrado coches y ha llegado a los edificios.

México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras, Chile, Ecuador, Colombia y Perú han sido incluidos en el último boletín del Centro, que también incluye a Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Samoa y numerosas islas de la Polinesia.

Inicialmente, la primera alerta se emitió para Japón, Rusia, Filipinas, las islas Marianas, además de Guam, Taiwán, las Islas Marshall, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Micronesia y Hawai (EEUU).

El terremoto, cuya magnitud se cifró en principio en 7,9 grados, fue revisada al alza a 8,9 grados por el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), que informó de numerosas réplicas posteriores de hasta 7,1 grados.

El seísmo se produjo a las 05.46 GMT, con epicentro en el Pacífico, a 130 kilómetros de Sendai, en las japonesas islas Honshu y con una profundidad de 24,4 kilómetros, en las misma zona donde hace dos días se produjo otro terremoto de 7,3 grados que no causó víctimas.

La Agencia Meteorológica de Japón había alertado de olas de hasta seis metros en la provincia de Miyagi, donde según la policía local, ha habido "numerosos heridos". EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA