Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Pablo Tsukayama: Es muy preocupante la capacidad de ómicron de burlarse del sistema inmune

Pablo Tsukayama estimó que los casos de ómicron en el país serían muchos más que los reportados por el Minsa.
Pablo Tsukayama estimó que los casos de ómicron en el país serían muchos más que los reportados por el Minsa. | Fuente: AFP

El microbiólogo Pablo Tsukyama señaló que la ómicron es la variante del coronavirus que más mutaciones ha acumulado en su material genético, por lo que ya no sería reconocida con la misma eficacia por los anticuerpos.

Pablo Tsukyama, microbiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señaló que la ómicron es la variante del coronavirus que cuenta con más mutaciones, y en muchos casos ha cambiado a tal punto que los anticuerpos no pueden reconocerla y combatirla con la misma eficacia que tenían frente a variedades anteriores.

"De todas las variantes analizadas hasta hoy, ómicron es la que más mutaciones ha acumulado en su material genético, es la más diferente a todo el resto de las variantes", señaló el investigador a Espacio Vital por RPP.

"En algunas partes el virus ha cambiado tanto que ya no es reconocido con la misma eficiencia por los anticuerpos, y por eso ha disminuido la eficacia de la vacunas frente a una infección. Preocupa mucho esa capacidad de burlarse del sistema inmune, ya no es neutralizado con la misma eficacia, por lo tanto personas que cuentan con dos o tres dosis ahora son un poco más susceptibles a contagiarse y a contagiar", agregó.

Ómicron en el Perú

Por otro lado, el investigador estimó que los casos de esta variante en el Perú serían muchos más que los reportados por el Ministerio de Salud (Minsa).

Asimismo, sostuvo que más que conocer cuántos contagios hay a nivel nacional, el Minsa debería informar cuál es el porcentaje de casos que son ómicron respecto del total de infecciones diarias.

"Hablar de números absolutos, es decir, 50 casos, 70 casos, realmente no tiene mucho sentido. Si vemos 70 es porque probablemente ya tenemos miles de casos circulando, al menos en Lima. A este ritmo de vamos, al margen del establecimiento de cercos epidemiológicos -alrededor de los casos confirmados-, el virus pronto va a llegar a todos los rincones del país (...). A estas alturas, aunque suene pesimista, es muy poco probable que podamos contener la llegada a todas las regiones", apuntó.

Origen de la variante

Pablo Tsukyama indicó que aún no se conoce con certeza el origen de esta variante, cuyos primeros casos fueron detectados en el continente africano. No obstante, la ciencia está ensayando tres hipótesis.

La primera de ellas, explicó, es que la ómicron ya estuvo circulando en África por más de un año y que recién se haya detectado en noviembre, aunque esto es poco probable. Otra posibilidad es que alguna variante del SARS-CoV-2 haya permanecido en el organismo de un paciente inmunosuprimido por meses -cuando en un paciente común estaría unas pocas semanas- y haya mutado en su interior.

La tercera tesis que se maneja es que el ser humano haya infectado a algún mamífero con el coronavirus y este virus haya vuelto a las personas ya mutado.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | A través de este podcast el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, aborda de manera sencilla temas médicos y científicos de actualidad.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA