Buscar

Congreso aprueba ley que elimina la "igualdad de género" y la reemplazó por "igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres"

El hemiciclo del Congreso de la República.
El hemiciclo del Congreso de la República. | Fuente: Congreso de la República

Organizaciones de derechos humanos rechazaron la norma y criticaron al Congreso por continuar "con su empeño en promover y aprobar leyes que constituyen graves retrocesos para el país".

El Congreso de la República aprobó con 79 votos a favor un proyecto de ley que elimina el enfoque de "igualdad de género" y lo reemplaza por el de "igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres".

La iniciativa, planteada por la parlamentaria conservadora Milagros Jáuregui Martínez (Renovación Popular), señala que la norma se aplicaría en las entidades de los poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, así como los programas y proyectos del sector público. 

Además, dispone que los jueces y fiscales recibirán capacitaciones en "Enfoque de Igualdad entre Mujeres y Hombres" en lugar de capacitaciones sobre "Enfoque de Género" y especifica que estas no podrán ser brindadas por personas vinculadas a organizaciones no gubernamentales, cuyos integrantes "mantengan litigios contra el Estado en instancias nacionales o internacionales".

La nueva norma también reemplaza la "Educación Sexual Integral" por la "Educación Sexual con base Científica, Biológica y Ética" y establece que toda referencia en la legislación vigente a "Enfoque de Género", "Equidad de Género", "Igualdad de Género" o términos similares será entendida como "Enfoque de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres".

Denuncian que norma "carece de sustento técnico"

Sin embargo, diversas organizaciones, como Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Movimiento Manuela Ramos, Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus), Amnistía Internacional, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), rechazaron la norma y criticaron al Congreso por continuar "con su empeño en promover y aprobar leyes que constituyen graves retrocesos para el país".

En un comunicado, advirtieron que la iniciativa legislativa representa una amenaza "no solo para los derechos de las mujeres, sino de miles de niños, niñas y adolescentes a quienes siguen poniendo en riesgo". "La igualdad no se construye negando derecho", enfatizaron.

Asimismo, indicaron que la nueva ley "carece de sustento técnico" y "responde a una imposición ideológica que pretende desproteger aún más a las personas de la diversidad sexual, reforzando su discriminación y exposición a la violencia".

En ese sentido, pidieron a la Presidencia de la República observar esta ley y acoger la opinión técnica del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, añadiendo que "constituye un retroceso para las mujeres" y también "para la posibilidad de una democracia con igualdad".

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA