Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bolivia confirma 14 contagios de la viruela del mono

Bolivia conocó sus primeros casos de la viruela del mono desde el inicio del mes de agosto
Bolivia conocó sus primeros casos de la viruela del mono desde el inicio del mes de agosto | Fuente: Andina

El primer paso de la viruela del mono detectado en Bolivia fue el pasado 1 de agosto. Autoridades reportaron que todos los infectados son de Santa Cruz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades sanitarias de Bolivia confirmaron este domingo que el país acumula 14 casos de la viruela del mono, todos en la región oriental de Santa Cruz.

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renée Castro, dijo a los medios en La Paz que hasta el sábado en la noche se tenía "confirmados 14 casos de viruela símica".

Hasta el jueves se tenía registro de 11 casos, mientras que el primero en Bolivia se detectó el pasado 1 de agosto.

Todo se centra en Santa Cruz

Castro recordó que todos los contagios reportados hasta el momento "están centrados" en Santa Cruz y aseguró que se trabaja en una "investigación epidemiológica conjunta" en coordinación con las entidades territoriales autónomas de esa región, que es la más poblada del país.

"Es importante aclarar a la población que esta viruela símica no está necesariamente ligada a la transmisión sexual, es una enfermedad que se puede transmitir por diferentes vías", manifestó la autoridad.

La carga viral se encuentra en partículas de saliva, en las vesículas que se presentan en la piel o en las costras que estas dejan en la fase final de la enfermedad, entre otros, por lo que Castro instó a mantener medidas de bioseguridad similares a las aplicadas para prevenir la COVID-19, como el lavado de manos, la distancia física y el uso de mascarilla.


Medidas para combarir la viruela del mono

En una entrevista previa con el canal estatal, la viceministra remarcó que solo dos laboratorios están habilitados en Bolivia para la toma de muestras y diagnóstico de la enfermedad, el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) en La Paz y el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) en Santa Cruz.

El Ejecutivo nacional y el municipio cruceño abrieron la semana pasada un centro de aislamiento en esa ciudad para atender a los pacientes que den positivo a la enfermedad.

El Gobierno boliviano declaró en mayo alerta epidemiológica y presentó un protocolo para uniformar la atención en las nueve regiones del país ante cualquier caso sospechoso de esta enfermedad.

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la erradicada viruela, pero algo más leves, como fiebre, dolor de cabeza, muscular y de espalda, escalofríos -y agotamiento- y con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutánea. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA