Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Voces Cuidadoras: más de 200 mujeres de 20 regiones se unen para erradicar la violencia contra la mujer

Conterno señaló que esta red tiene "muchísimo por hacer", ante la falta de iniciativa por parte del Estado en la prevención y tratamiento de casos de violencia contra las mujeres | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, Elena Conterno, presidenta de la red, indicó que esta iniciativa busca promover avances y evitar retrocesos respecto a los derechos de las mujeres y al combate de la violencia de género en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:12

La creación de la red Voces Cuidadoras, que integran más de 200 mujeres líderes de diversos campos en 20 regiones, busca erradicar la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad de género en el Perú. La exministra Elena Conterno, quien lidera esta iniciativa, ofreció más detalles al respecto.

"Somos 200 mujeres de las distintas regiones del país que han asumido el compromiso de informarse, involucrarse, y alzar su voz para promover avances y evitar retrocesos en lo que se refiere a los derechos de las mujeres y al combate a la violencia", mencionó en diálogo con RPP.

Conterno señaló que esta red tiene "muchísimo por hacer", ante la falta de iniciativa por parte del Estado en la prevención y tratamiento de casos de violencia contra las mujeres. Su trabajo se basa en cinco principios, en los que se promueve la cero tolerancia a la violencia de género y sin autoridades con pasado "acosador, agresor o irresponsable con la alimentación familiar".

"Si uno ve a un ministro, un congresista, un alcalde que es agresor o que es irresponsable con sus hijos, pues, ¿cómo vamos a creer que va a realmente servir a su comunidad de manera íntegra, de manera ética? Y, por otro lado, lamentablemente, si vemos esos casos, pues parece que no pasa nada", expresó.

Precisó que en los próximos meses también buscarán impulsar la presencia de hombres comprometidos con la promoción de la equidad de género.

"Lo que se busca es que tanto mujeres como hombres puedan alcanzar plenamente su potencial, y para ello, pues, requerimos remover, digamos, las barreras, remover la violencia, compartir de manera más equitativa las tareas del hogar", refirió.

Te recomendamos

Fusión del MIMP y Midis "es un retroceso"

En esa línea, calificó como un retroceso la posibilidad de que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se fusione con el de Desarrollo e Inclusión Social, al tener tareas y políticas con enfoques distintos.

"Lo que estaría haciéndose es diluyendo la responsabilidad en este tema que es de preocupación en el país, además, pues, disminuyendo su capacidad de influencia y de incidencia en otras políticas públicas", apuntó.

Asimismo, consultada por los casos de abusos sexuales a menores awajún en Amazonas, invitó a la sociedad a "no permanecer pasivos" ante estas indignantes denuncias y hallar los espacios para poder intervenir.

"Lo que hacemos con esta iniciativa es dar a todas estas personas que nos indignan de esta situación, es la posibilidad de sumar fuerzas y procurar cambios que redunden en el bienestar de mujeres y hombres; pero, en particular, de aquellos vulnerables como niñas que lamentablemente han venido siendo violadas", sostuvo.

Te recomendamos

RPP Data

Cada año se registran más de 130 feminicidios en el Perú: ¿Por qué no bajamos de esta cifra?

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y las cifras demuestran que las acciones de prevención y protección para las mujeres no son suficientes. Ya se reportaron 123 feminicidios en lo que va del año, según el Ministerio de la Mujer. ¿Qué acciones se deben priorizar para cambiar esta realidad? El análisis y testimonios en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA