Marcelo Cornejo, presidente del Caene, destacó que su encuentro de líderes empresariales busca preparar a los estudiantes frente a los retos del mercado laboral y la irrupción de la inteligencia artificial.
El próximo XI Encuentro de Líderes Empresariales 2025, organizado por el Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (Caene), se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre en la Universidad de Lima.
En diálogo con RPP, Marcelo Cornejo y Franco Orellana, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Caene, explicaron que este es un evento organizado para conectar a jóvenes universitarios con referentes del mundo empresarial en Perú y otros países de América Latina.
“Este encuentro de líderes empresariales es como la cuna o la cantera de los principales jóvenes que hoy la están rompiendo en redes sociales, en negocios, en emprendimientos, son líderes sociales que van dando cosas favorables a nuestro país. [Son] 2 000 jóvenes de manera presencial y más de 30 000 a nivel digital, incluyendo algunos países de Latinoamérica, como Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil y Ecuador. […] Estos 2 000 líderes que tiene el Caene, vienen y generan propuestas, como lo llamamos las 30 propuestas del manifiesto ELE, que esperamos poder entregárselas al presidente y a su Consejo de Ministros, que es el aporte de los estudiantes más destacados que tenemos a nivel de todo el país”, explicó Cornejo.
Asimismo, el presidente del Caene destacó que el encuentro busca que los jóvenes adquieran herramientas y conocimientos para enfrentar los retos del mercado laboral y se enfoquen en construir un futuro positivo, en lugar de emigrar por falta de oportunidades o la ola de inseguridad.
“Siempre es importante ver cómo estos 2 000 mil jóvenes que siempre se van renovando año a año en este encuentro de líderes empresariales, se van como agentes de cambio, regresan a sus regiones con esa semilla que le ha dejado el empresariado de construir, de saber generar espacios, de liderar movimientos que puedan tener impacto en el desarrollo dentro de su región”, explicó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Más del 30 % de los jóvenes desertan su carrera profesional
Asimismo, Cornejo resaltó que más del 30 % de jóvenes desertan su carrera profesional tras darse cuenta de haber elegido de manera incorrecta. Esta cifra resalta la urgencia de una mejor orientación vocacional desde la educación secundaria.
“Hay un abismo importante, desconectado entre lo que es el colegio con la universidad”, precisó.
Finalmente, el presidente del Caene explicó que los estudiantes que asistan al evento recibirán no solo charlas inspiradoras, sino también herramientas prácticas para navegar en un mercado laboral en constante evolución.
“Hay algunas carreras que no van a tener seguramente un futuro frente a la inminente inteligencia artificial, pero este encuentro de líderes empresariales es la clausura de toda una agenda gigante que tiene el Caene, que marca su diferencia con diferentes actividades que toca y que desarrolla con estos jóvenes que estoy seguro que van a poder dejar un impacto positivo dentro del país y sobre todo van a poder ver una acción de su posición de agente de cambio”, indicó.
“El estudiante en la plataforma de Caene aprende temas de liderazgo, emprendimiento, innovación, inteligencia artificial, sostenibilidad, temas de obras por impuestos, economía y gestión pública. Logra realmente entender o tener un panorama mucho más amplio de cómo su profesión puede ser efectiva en diversos espacios o sectores productivos. Si tú estudias administración, puedes tener un múltiple desarrollo en la medida que entiendas por dónde va la línea profesional del futuro”, concluyó, por su parte, Franco Orellana.