Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Las Bambas: minera lamenta que "exigencias desmedidas" de comunidades bloqueen el diálogo

Varias comunidades permanecen en tierras de la minera Las Bambas desde el pasado 14 de abril.
Varias comunidades permanecen en tierras de la minera Las Bambas desde el pasado 14 de abril. | Fuente: Andina

La minera Las Bambas señala que las conversaciones están entrampadas debido a que las comunidades que acatan la medida de fuerza condicionan "la liberación del terreno invadido y la reanudación de las operaciones a la subsanación de supuestos incumplimientos que no precisan".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La minera Las Bambas lamentó la culminación de la reunión de este miércoles con las comunidades que ocupan tierras de sus instalaciones sin llegar a acuerdos, debido a "exigencias desmedidas" que bloquean el diálogo. 

A través de un comunicado, la minera señaló que las conversaciones están entrampadas debido a que las seis comunidades que acatan la medida de fuerza condiciona "la liberación del terreno invadido y la reanudación de las operaciones a la subsanación de supuestos incumplimientos que no precisan".

Además, indican que "muchos" de los compromisos que se aluden como no cumplidos "son nuevas demandas no consignadas en acuerdos anteriores". 

Entre estas últimas, la empresa menciona "esquemas no contemplados en el ordenamiento legal vigente, como por ejemplo una participación del 50% de las utilidades de Minera Las Bambas a cambio de un supuesto aporte de terrenos, los cuales ya fueron adquiridos y pagados por las Bambas a la propia Comunidad en el año 2013". 

Pérdidas millonarias en Las Bambas

La minera señaló que "la falta de voluntad para llegar un acuerdo de estas comunidades pone en riesgo 9 000 puestos de trabajo y a más de 1 400 pequeñas y medianas empresas de Cusco y Apurímac que proveen bienes y servicios" para la operación minera.

La empresa saludó el esfuerzo del Gobierno por establecer el diálogo que conduzca a reanudar las operaciones de la mina Las Bambas, "suspendidas desde el 14 de abril por la invasión ilegal de sus terrenos y que, tras 42 días de la paralización, ha generado pérdidas por cerca de US$ 400 millones en exportaciones y más de S/ 220 millones en rentas para el Perú y la región Apurimac". 

"Minera Las Bambas reitera su disposición a un diálogo transparente y constructivo para una revisión exhaustiva de los compromisos de la empresa con las comunidades de los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, e invoca a estas a deponer medidas de fuerza ilegales y demandas incompatibles con el marco legal de la actividad minera en el Perú", culmina el comunicado. 

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Apurímac

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA