Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Unesco: Wititi es nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Unesco declaró al Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Unesco declaró al Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad | Fuente: Página de Autoridad Autónoma del Colca | Fotógrafo: Archivo

Conozca datos relevantes del Wititi, la danza de los pueblos de valle del Colca, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Extraemos algunos datos de la página de Autoridad Autónoma del Colca sobre el origen y evolución de la danza del Wititi, declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

el Wititi fue originalmente una danza guerrera prehispánica, según refiere el antropólogo Manuel Ráez Retamozo, en la que se enfrentaban ritualmente varones de parcialidades opuestas, Urinsaya y Anansaya.

Actualmente es una representación festiva de personajes disfrazados de mujer y con el uso de la “montera” a manera de máscara, quienes van danzando al ritmo de trompetas, tarolas, platillos y cornetines. La danza del Wititi hace gala del arte textil de Caylloma.

Pueblos del Valle del Colca festejan designación del Wititi por Unesco
Pueblos del Valle del Colca festejan designación del Wititi por Unesco | Fuente: Autoridad Autónoma del Colca | Fotógrafo: Archivo

El Wititi se practica en el Valle del Colca, uno de los centros de atracción turística más importantes del Perú. En este territorio confluyen una espectacular geografía y una milenaria cultura que se ha ido forjando, transformando y enriqueciendo a lo largo de los siglos. Cuando hablamos del Colca, estamos refiriéndonos también a dos importantes grupos étnicos que le dan su nombre: los Collaguas y los Cabanas. Estos son los ancestros de la actual población del valle, ubicado al extremo noreste de Arequipa, en la jurisdicción de la provincia de Caylloma

FUENTE: Página de FB Autoridad Autónoma del Colca

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA