Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¡Atención, conductor! Hoy inicia el desvío vehicular en la av. Faucett por obras de la Línea 4 del Metro

El personal de ATU apoyará a la Policía en este plan de desvíos.
El personal de ATU apoyará a la Policía en este plan de desvíos. | Fuente: Andina (foto referencial)

Los trabajos de construcción se realizarán a la altura del puente Aduanas (frente del Centro Aéreo Comercial) y de la avenida Quilca. En la siguiente nota encontrarás las rutas de desvío.

Desde este domingo, 16 de junio, se pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en la avenida Elmer Faucett debido a la construcción de las estaciones El Olivar y Quilca, en el Callao, según informó la concesionaria de la Línea 2 y del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) señaló que esta medida no afectará la circulación de los vehículos en ambos sentidos de la mencionada. 

De acuerdo con el plan de desvío, elaborado por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S. A. y autorizado por la Municipalidad Provincial del Callao, los trabajos de construcción se realizarán a la altura del puente Aduanas (frente al Centro Aéreo Comercial) y de la avenida Quilca. 

De norte a sur (en dirección de Ventanilla a San Miguel), los vehículos de transporte público, privado y de carga local que circulan por la avenida Faucett, deberán ingresar a la pista auxiliar, a la altura del puente Aduanas, y continuar hasta la rampa de salida a la vía principal, a la altura de la avenida Pablo Chávez Aguilar. 

Te recomendamos

En el sentido contrario, los vehículos ingresarán a la vía auxiliar, a la altura de la av. Quilca, y reingresarán a la vía principal, a la altura de la av. Pablo Chávez Aguilar.

Desvío para los vehículos de transporte pesado

En el caso de los vehículos de transporte pesado que no tienen como destino la av. Elmer Faucett, deberán desviar su recorrido por las avenidas Tomás Valle, Perú y Quilca, en ambos sentidos, por donde también podrán ir los vehículos de transporte privado.  

El personal de la ATU apoyará a la Policía Nacional en este plan de desvíos, a fin de reducir el impacto en el tránsito vehicular y las molestias a conductores y peatones.

ATU pidió a los conductores tomar las previsiones respectivas.

ATU pidió a los conductores tomar las previsiones respectivas. Fuente: ATU

¿Por qué se llama Ramal 4?

El nombre de Ramal se debe a que forma parte de la futura Línea 4 del Metro de Lima y Callao. Esta sección posee ocho estaciones ubicadas a lo largo de la avenida Faucett, en el Callao: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua.

Actualmente, la Línea 4 del Metro de Lima y Callao está a cargo de la ATU, entidad que tiene el encargo del MTC de suscribir los contratos de estado a estado (G2G) para su ejecución. 

Dicho ramal contará con nueve pozos de ventilación, cuyo objetivo es proporcionar aire fresco al túnel y garantizar la circulación del aire dentro del subterráneo.

Asimismo, estos pozos se usarán como rutas de salida en casos de emergencia y permitirán la evacuación de humo en situaciones de incendio.

También está en construcción un amplio patio taller, ubicado muy cerca de la estación Bocanegra, a unos 400 metros, donde se realizarán el mantenimiento, reparación y verificación de los trenes.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Infraestructura para la conectividad y el crecimiento económico

Actualmente, en nuestro país se están ejecutando y se planean ejecutar diversos proyectos de infraestructura a nivel nacional como el Megapuerto de Chancay, el Tren Lima-Ica, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, entre otros. Además de representar una importante inversión y fuente de empleo para miles de personas, su impacto a mediano y largo plazo en la economía se evidencia en mejoras en el desarrollo de varias actividades económicas.

El comentario económico del día
Infraestructura para la conectividad y el crecimiento económico

Tags

Lo último en Callao

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA