Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

Arqueológos descubren osamentas humanas de bebés y adultos en base de templo de Belén en Cusco

El descubrimiento se realizó en el Templo de Belén.
El descubrimiento se realizó en el Templo de Belén. | Fuente: Ministerio de Cultura

La aqueóloga Laura Olarte Enciso dijo que los restos están asociados a fragmentos de cerámica de estilo colonial. Agregó que podrían corresponder al periodo entre los siglos XVI al XVII.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco descubrieron osamentas de más de 50 personas, entre niños recién nacidos y adulto, que datan de hace cuatro siglos, durante trabajos de excavación arqueológica en la base de la bóveda principal del templo de Belén de esa ciudad.

Según precisó la residente de obra, arqueóloga Laura Olarte Enciso, los restos están asociados a fragmentos de cerámica de estilo colonial, retazos de tela, fragmentos de madera de ataúd y otras evidencias que corresponderían a los siglos XVI al XVIII.

“Se ha previsto abrir otras 5 unidades de excavación para definir la secuencia del tratamiento de pisos que presenta el templo de Belén”, sostuvo.

En una visita guiada a las obras de intervención integral del templo de Belén, también se apreció el proceso de restauración de lienzos de los evangelistas, santos apóstoles y mártires, además de esculturas policromadas, marcos dorados en pan de oro de gran tamaño y otros objetos de uso religioso.

Al respecto, la arqueóloga Olarte comentó que se realizará una intervención de la pintura mural, los retablos de madera, puertas balcón y otros ornamentales como parte del proceso de restauración.

Respecto de la arquitectura del lugar, se están realizando trabajos de consolidación de la cobertura de ladrillo pastelero en las bóvedas, los muros y cimientos del templo. También se instalaron talleres para la intervención de las imágenes escultóricas de la época colonial.

Desde la Dirección también precisaron que estas labores cuentan con un presupuesto de más de 3 millones 758 mil soles, inició el pasado 3 de octubre y tiene un plazo de ejecución de 26 meses.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA