Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Cusco: empresa San Antonio de Torontoy rechaza estar detrás de bloqueos a línea férrea y refiere pérdidas económicas por buses paralizados

El asesor legal de la empresa San Antonio de Torontoy señaló que ellos son los primeros interesados en que la situación se resuelva, porque cada día pierden cientos de dólares.
El asesor legal de la empresa San Antonio de Torontoy señaló que ellos son los primeros interesados en que la situación se resuelva, porque cada día pierden cientos de dólares. | Fuente: RPP / Andina

Darío Zúñiga, asesor legal de empresa San Antonio de Torontoy, dijo que la imposibilidad de dar el servicio de transporte en la ruta Hiram Bingham se origina en atentados a plataformas de PeruRail y señaló que el alcalde de Machupicchu debería aclarar si tiene vínculos con Consettur.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:35

El paro indefinido que diversas organizaciones sociales acatan en el distrito de Machupicchu continuó este martes, por tercer día consecutivo. El panorama en la localidad y en otras cercanas como Ollantaytambo llega a ser caótico, pues se reporta una gran cantidad de turistas varados ante la paralización de los servicios de transportes. 

Tal es el caso del servicio ferroviario que cubre la ruta Ollantaytambo – Machupicchu – Ollantaytambo. Esta mañana, la empresa PeruRail anunció la suspensión de sus operaciones en forma temporal, "hasta que se restablezcan las condiciones necesarias de seguridad". Cabe resaltar que la Policía reportó el bloqueo de las vías férreas por un grupo de manifestantes y enfrentamientos con las fuerzas del orden. 

La referida paralización se debe a que los manifestantes exigen el inicio de operaciones de los buses de la empresa San Antonio de Torontoy en la ruta Hiram Bingham -que une la localidad de Aguas Calientes con el Santuario de Machu Picchu- tras llegar a su fin la concesión exclusiva de dicha ruta a la empresa Consettur.

No obstante, San Antonio de Torontoy aún no ha podido empezar a operar, debido a que su flota de 18 buses permanece paralizada, luego de que dos plataformas de PeruRail, destinadas a transportar dichas unidades, fueran vandalizadas, presuntamente, por personas vinculadas a Consettur, según denunció Darwin Baca, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu (FREDIM).

Al respecto, RPP conversó con Darío Zúñiga, asesor legal de la empresa San Antonio de Torontoy, quien descartó que la compañía que representa esté detrás del bloqueo de las vías férreas. 

"Nosotros somos los primeros interesados en que haya absoluta normalidad en el servicio de trenes"

En un comunicado institucional, la Policía señaló que "manifestantes vinculados a la empresa San Antonio de Torontoy" son los que llevan a cabo la medida de fuerza. Sin embargo, Zúñiga descartó esta versión y rechazó que la compañía esté detrás del bloqueo de las vías del tren.

"Acá cabe aclarar que nosotros somos los primeros interesados en que haya absoluta normalidad en el servicio de trenes, porque si no hay servicio de trenes, nuestros buses no ingresan al santuario. Entonces, se nos está atribuyendo, entiendo yo de alguna manera maliciosa, que gente vinculada a nosotros estaría tras los bloqueos de vías de la línea férrea. Y eso es absolutamente falso, inexacto, porque nosotros mismos nos estaríamos boicoteando la posibilidad de ingresar a operar en el santuario", indicó.

En ese sentido, situó el inicio de los problemas para ejecutar la concesión temporal de la ruta Hiram Bigham al vandalismo del que fueron objeto las plataformas de PeruRail.

"El asunto es muy concreto: PeruRail había programado ya el ingreso de los buses en dos plataformas, y el día 5 o 6 de de septiembre estas plataformas sufrieron un atentado. Les cortaron los frenos con medios electromecánicos e impidieron así que los buses de la empresa San Antonio Torontoy ingresen al Santuario Histórico de Machu Picchu. Esa es la situación que se mantiene hasta el momento. Entendemos, claramente, que no es responsabilidad de PeruRail y lo que sí estamos exigiendo es que, lo antes posible, se restablezca el servicio o se reparen estas unidades y podamos ingresar al santuario", explicó.

"Son dos plataformas que PeruRail tiene habilitadas para este caso específico y las dos fueron dañadas, así que lo que queda es que el PeruRail cumpla con repararlas y las habilite lo antes posible para el ingreso de las unidades vehiculares de la empresa", acotó.

Zúñiga indicó que, debido a esta situación, no hay una fecha definida para el inicio de las operaciones de su empresa que, según resaltó, tiene "las condiciones para que ese servicio se pueda brindar con normalidad". Además, señaló que no tiene ninguna controversia con Consettur.

"Vamos a ser muy respetuosos de los procedimientos legales y del principio de autoridad. En este caso, tiene que programar, primero, PeruRail el ingreso de los buses. Es competencia de la Municipalidad Provincial de Urubamba programar el retiro de los buses de Consettur. Es un tema ajeno a nosotros", sostuvo.

"Nosotros no tenemos ninguna controversia con la empresa Consettur, acá está de por medio la autoridad competente y es la que tiene que hacer respetar la legalidad", añadió.

Sin embargo, pidió al alcalde del distrito de Machupicchu, Elvis La Torre, que aclare si tiene algún vínculo con la empresa Consettur.

"En el pueblo de Machupicchu, esa información es de público conocimiento, así que no es ninguna novedad [...] Sería importantísimo que él lo pueda aclarar, porque es información que le concierne a él", refirió.

Finalmente, el abogado señaló que su empresa se está viendo perjudicada con esta situación, puesto que registran pérdidas de cientos de dólares diarios, debido a que sus buses se encuentran paralizados.

"Sí, hay una pérdida, obviamente que nosotros estamos asumiendo costos teniendo los buses paralizados. Es, más o menos, un promedio de 700 a 800 dólares por día, por cada bus. Y eso sin contar el personal y toda la logística que ya teníamos preparada, que está pendiente mientras no ingresen los buses a Machu Picchu", aseveró.

"Nuestra invocación es que tiene que reinar la paz y la tranquilidad en Machu Picchu. La actividad turística no se puede ver perjudicada. Existen autoridades competentes que tienen toda la capacidad de resolver esta situación y son ellas las que tienen que imponer el principio de autoridad y resolver esta situación lo antes posible y de la mejor manera. Nosotros siempre vamos a actuar encauzados dentro de la legalidad y no pensamos salirnos de ese margen", puntualizó. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA