Darwin Baca, presidente del FREDIM, responsabilizó directamente a la empresa Consettur, anterior concesionaria de la ruta, de una serie de actos para impedir el traslado de 18 buses del nuevo operador. Esto, según dijo, en supuesto contubernio con PerúRail y funcionarios públicos.
El distrito de Machupicchu se encuentra desde este domingo en un paro indefinido pacífico. Así lo anunció, a través de un comunicado, el Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu (FREDIM), lo que representa un nuevo episodio en la escalada de tensiones derivadas de la operación de la ruta Hiram Bingham que une la localidad de Aguas Caliente con la llaqta inca.
La problemática se remonta al término de la concesión de dicha ruta por parte de la empresa Consettur, que tuvo su operación exclusiva por 30 años. En ese sentido, el pasado 5 de septiembre, la Municipalidad Provincial de Urubamba anunció que la empresa San Antonio de Torontoy asumiría temporalmente la concesión, con una flota de 18 buses. Sin embargo, a la fecha, esto no se ha concretizado, lo que afecta gravemente el turismo en la zona.
Al respecto, Darwin Baca, presidente del FREDIM, en diálogo con RPP, indicó que esa situación sucede porque "habría un nivel de coordinación", entre el sector público y el sector privado, para que dichas unidades vehiculares "no tengan resguardo y no ingresen, y se esté alargando este periodo de ingreso" de los buses de la nueva concesionaria.
“Nosotros estamos en un momento de concentración en el sector de Puente Ruinas, donde tanto la población de Machupicchu y de las comunidades hemos dado a conocer que entramos en un paro indefinido pacífico [...] Es importante indicar que ha habido daños a la propiedad privada en el sector de Puente Ruinas, donde van a tener que llegar a las unidades vehiculares para luego poder proseguir hacia la carretera aquí en Machupicchu", indicó.
"Estamos sintiendo un contubernio entre las instituciones para que no ingrese" el nuevo operador
Baca León señaló que, este domingo, los establecimientos comerciales de Machupicchu Pueblo permanecen cerrados debido al paro indefinido y señaló que la protesta se estaría "radicalizando" porque "no está habiendo una coordinación y también un trabajo eficiente de parte de las instituciones, tanto la Policía, tanto la Fiscalía, la empresa PerúRail, la Municipalidad de Machupicchu que está totalmente sesgada".
En esa línea, acusó un "contubernio" entre entidades públicas y empresas privadas para impedir que la empresa San Antonio de Torontoy inicie la operación de la ruta hasta la ciudadela inca.
"Este paro indefinido tiene sus propios niveles de exigencia que está en función a la falta de cumplimiento del Estado, del contubernio que nosotros estamos sintiendo entre las instituciones para que no ingresen las unidades vehiculares", sostuvo.
"En tal sentido, es importante indicar que aquí los responsables de estas medidas de lucha que tenemos en Machupicchu es, lastimosamente, PerúRail, Consettur, la municipalidad que tiene toda una opinión sesgada y que miente en medios de comunicación con medias verdades a nivel regional y a nivel nacional. Esa es la preocupación y son los responsables, porque no se está dando cumplimiento a la ley como corresponde", acotó.
Darwin Baca responsabilizó principalmente a la empresa Consettur de impedir el traslado de los buses de la empresa San Antonio de Torontoy. Incluso señaló que personal de dicha entidad habría cometido actos vandálicos contra las plataformas de PerúRail destinadas a ese traslado.
"Se dejan las plataformas de la empresa PerúRail para que puedan ser luego trasladadas hacia [la] hidroeléctrica y traer los buses; pero estas plataformas, primero, han sido dañadas, antes de ayer, de forma de que no tenían nada encima, y luego pusieron toda una cantidad de basura que apareció en la madrugada y cuando se hizo la constatación policial nosotros, con el personal de la municipalidad, se bajó la basura para dejar libre esa plataforma pero, minutos después, vino el personal de Consettur para poder, con una actitud delincuencial, poner toda la basura, tirando la basura por todos lados, con presencia de la Policía, porque se hizo una constatación en el lugar. Para la noche de ese mismo día, hace dos días atrás, lastimosamente cortaron el freno de aire de estas dos plataformas", relató.
"Sí, responsabilizamos a la empresa Consettur, porque existen las grandes sospechas que ellos han cortado, porque nosotros tenemos los WhatsApp de coordinación durante la madrugada, y tenemos la prueba fehaciente del personal que ha estado ahí. Tenemos toda la prueba. Hay un video en el Facebook que, personalmente, yo lo he grabado y hemos sido agredidos verbal y casi físicamente [...] Ahí está. Se [les] puede identificar incluso con el polo de la empresa Consettur. Y ahí están hasta los jefes administrativos de PerúRail que estaban en ese momento en que se actuaba ese acto delictivo", continuó.
Además, cuestionó la "pasividad" de PerúRail ante esos ataques y que, pese a que los actos vandálicos se habrían denunciado, no hay detenidos.
"Hasta ahora, nosotros no vemos un actuar como corresponde de detenidos, si en el momento nosotros hemos visto, con presencia de la Policía, alrededor de 90 personas, entre trabajadores de la empresa Consettur y personas allegadas a esa empresa. Para nosotros, la pasividad que está teniendo la empresa Perú Rail, la Policía, la Fiscalía, nos está generando mucha preocupación porque no se está dando cumplimiento a la ley", enfatizó.
"Hay una empresa seria que, formalmente, como corresponde, ha sido adjudicado para la carretera Hiram Bingham para que opere, que es de las comunidades. Tiene todo el respaldo de la población de las comunidades por el modelo de accionariado difundido que tiene y propone para beneficio de todos. Por otro lado, hay una empresa [que], de manera irregular, ilegal, que lo demuestra cortando los frenos de la plataforma, generando un desorden, invadiendo, dañando la propiedad privada, tanto de PerúRail como de la municipalidad. Ambas instituciones no hacen ni la denuncia correspondiente, pero ahí está una empresa que, de manera irregular, ilegal, está en este momento", añadió.
Finalmente, Baca dijo que hay disposición del FREDIM para participar de una mesa de diálogo donde se plantee una solución a la situación.
"Si de por medio hay una mesa de diálogo con una empresa informal, que se sepa claro qué acciones y actitudes está tomando esta empresa. Nosotros no tenemos miedo de poder sentarnos, porque sabemos que la ley y la legalidad están de este lado. Del otro lado, se ha demostrado que con hechos y actos delincuenciales están queriendo entornillarse en el lugar. Si nosotros vemos que se garantizan todos estos análisis y puntos de vista ¿por qué no sentarnos y decir las cosas como son, del nivel de coordinación que ha tenido la Municipalidad de Machupicchu, la falta de interés de la municipalidad, con el alcalde Elvis La Torre, de poder coordinar con la sociedad civil [en atención] a los documentos que nosotros hemos enviado en reiteradas ocasiones, meses atrás, para abordar este tema?", indicó.
"Estamos en un estado de derecho donde nosotros, como ciudadanos, le hemos dado la potestad de la seguridad al Estado. Y el Estado ha garantizado [eso] con instituciones para brindar el orden, la seguridad y el cumplimiento de la ley. Si el Estado no tiene esa facultad, esa potestad, ahí sí entramos en un desorden a nivel público. Por eso le exigimos al Estado como tal, con todas sus instituciones, que tiene que tomar y hacer respetar la ley como corresponde, con las garantías", puntualizó.