El gobierno regional del Cusco solicitó, junto a alcaldes de distritos ubicados en la provincia de Urubamba, la instalación urgente de una mesa de diálogo con autoridades locales y ministerios competentes para abordar la situación en Machu Picchu y garantizar la seguridad de los visitantes.
El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, y un grupo de alcaldes de los distritos de Yucay, Huayllabamba y Maras, todos ubicados en la provincia de Urubamba, solicitaron al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, la instalación urgente de una mesa de diálogo para atender la situación que atraviesa los sectores mencionados, poniendo como énfasis la situación en Machupicchu Pueblo.
En el oficio, al que tuvo RPP, las autoridades expresan su preocupación por los hechos ocurridos en el distrito, que es la puerta de acceso a la ciudadela inca de Machu Picchu, por lo que exigen un espacio institucional y concertado que permita encauzar soluciones sostenibles en beneficio de la población y en resguardo de la imagen internacional del patrimonio cultural.
Como se recuerda, 'New7Wonders', que en el año 2007 declaró a Machu Picchu como una de las Nuevas Maravillas del Mundo, advirtió que la crisis en el sector podría comprometer su credibilidad en dicha categoría como maravilla mundial.
Sin embargo, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, comunicó que la UNESCO es "el único organismo competente para promover, en todo el mundo, la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural".
"Somos enfáticos en precisar que la conservación y protección del Santuario Histórico de Machu Picchu no está siendo vulnerado, tanto es así que el mencionado bien no está inscrito en la 'Lista del Patrimonio Mundial en Peligro' de UNESCO", resaltaron.
¿Qué temas buscan advertirse en la mesa de diálogo?
Estos son los temas que el gobierno regional del Cusco y autoridades locales de Urubamba buscan conversar con el premier Eduardo Arana.
- Administración y gestión del Santuario de Machupicchu, Ollantaytambo, Moray y otros centros arqueológicos de la provincia de Urubamba.
- Boleto turístico: revisión integral del proceso de atención y venta, a partir de los hallazgos del Informe de Visita de Control N.° 018-2025-OCI/5765-SVC-Ministerio de Cultura, que evidenció deficiencias en la atención al visitante, riesgos en la custodia de fondos recaudados, problemas en la validación de boletos y control de aforó, así como limitaciones en conservación y accesibilidad.
- Traslado del terminal ferroviario de pasajeros del distrito de Ollantaytambo.
- Nueva distribución del boleto turístico y una actualización de su reglamento.
- Transporte entre Aguas Calientes y Machupicchu: análisis de la situación derivada de la culminación de la concesión de Consettur y la adjudicación temporal del servicio, que ha generado tensiones entre autoridades locales y operadores.
- Situación legal y administrativa del Hotel Sanctuary Lodge.
- Aeropuerto Internacional de Chinchero: evaluación del estado actual, compromisos pendientes y proyección de impactos en el ordenamiento territorial frente a su próxima puesta en funcionamiento.
- Creación de la Autoridad Autónoma del Valle Sagrado, como instancia multisectorial que garantice un desarrollo sostenible del turismo, la cultura y la economía de la provincia de Urubamba.