Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Protestas en Machupicchu: ¿cómo es el panorama en el segundo día de paro por la venta virtual de boletos?

Protestas en Machupicchu: ¿cómo es el panorama en el segundo día de paro por la venta virtual de boletos? | Fuente: Andina

Este viernes se realiza el segundo día de paro indefinido en rechazo a la nueva plataforma para la venta de los boletos electrónicos para el ingreso a la ciudadela de Machu Picchu.

Cusco

Protestas en Machupicchu: ¿cómo es el panorama en el segundo día de paro por la venta virtual de boletos?

Turistas, comerciantes y ciudadanos se encuentran afectados por el segundo día de paro indefinido que se realiza este viernes en Machupicchu en rechazo a la nueva plataforma de venta de entradas para ingresar a la ciudadela inca.

RPP se encuentra en Machupicchu para registrar todas las incidencias que ocurren en el segundo día de paro indefinido y recoger las opiniones de los gremios del sector turismo, así como de los turistas nacionales e internacionales frente a esta situación de incertidumbre.  

Hoy el servicio de tren entre Ollantaytambo-Machupicchu se mantiene suspendido. En esta estación de trenes solo había algunos turistas que llegaron desde la madrugada para consultar si saldrían los trenes, pero la mayoría se retiró del lugar al encontrar las boleterías cerradas. Esto debido a los bloqueos en la vía férrea en Machupicchu, a pesar de la custodia policial existente en la zona.

La ausencia de turistas también afectó a los vendedores de desayunos y artesanías de los alrededores de la estación, así como a los mototaxistas, quienes indicaron que la demanda había bajado a niveles mínimos por el paro.

Los turistas también se vieron afectados. Aquellos que visitaron hoy Machu Picchu debieron caminar un trayecto de aproximadamente una hora y media para llegar desde el pueblo a la llaqta. Ello, debido a que a la suspensión del servicio de trenes se le ha sumado la suspensión del servicio de buses que usualmente hacían este recorrido.

Te recomendamos

Piden llegar a un acuerdo

Un guía turístico de Machu Picchu manifestó su preocupación debido a que el paro afecta su trabajo. Es por ello que pidió a las autoridades llegar a un acuerdo lo antes posible en beneficio de todos.

“No sabemos qué va a pasar, no hay trenes. Nosotros sufrimos como guías y los turistas. Que solucionen, que a nosotros nos den tranquilidad para trabajar. Yo no sé estarán las cosas como entre Joinnus y el Ministerio de Cultura (Mincul), pero yo quiero tranquilidad como guía porque quiero dar lo mejor para mis pasajeros”, dijo un guía turístico a RPP.

Por su parte, Juan Stoessel, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco, defendió en RPP la nueva plataforma de venta de entadas al sostener que la anterior era desfasada.

"Esa es la diferencia con un sistema de última generación que te pueda permitir saber exactamente cuánta gente comprar boletos, donde entra el dinero, cuánta gente entra a la llaqta, estos números que no cuadran, estamos hablando de 60 u 80 mil personas que no estaban registradas, estamos hablando de muchísimo dinero y alguien se ha estado beneficiando de eso", dijo Juan Stoessel.

Los reclamos de algunos operadores turísticos, guías y gremios vinculados al sector turismo señalan que se busca privatizar el ingreso a Machu Picchu. Por el lado del Ejecutivo, a través la titular del Mincul, se ha desmentido esta acusación y se explicó que el objetivo es agilizar el proceso de venta.

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA