Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Nueva especie de queñua fue descubierta en área natural protegida de la región Junín

El árbol del género Polylepis se encuentra en los andes tropicales de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, así como en el norte de Chile y Argentina.
El árbol del género Polylepis se encuentra en los andes tropicales de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, así como en el norte de Chile y Argentina. | Fuente: Sernanp

El árbol descubierto en el Bosque de Protección Pui Pui, en la región Junín, tiene hasta 9 metros de altura y forma parte de las 47 especies del género Polylepis en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco del Día Internacional de los Bosques Tropicales, una nueva especie de queñua, un árbol del género Polylepis, fue descubierta en el Bosque de Protección Pui Pui a más de 3 000 metros de altura, ubicado en la región Junín, según anunció el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

La nueva especie recibió el nombre de Polylepis rocio-rojassi, en reconocimiento a la científica Rocío del Pilar Rojas Gonzales, del Jardín Botánico de Missouri y el Herbario Selva Central Oxapampa, por la labor realizada en los bosques andino-amazónicos del Perú y la formación de nuevas generaciones de botánicos y ecólogos, detalló el Sernanp.

El árbol descubierto tiene hasta 9 metros de altura y forma parte de las 47 especies del género Polylepis en el país.

Según el estudio del Sernanp, el Bosque de Protección Pui Pui, en la región Junín, es actualmente el único lugar en el que se registraría esta nueva especie de queñua, específicamente en el sector Tingo del distrito de Vitoc, donde se le encuentra formando pequeños bosques de relicto (zonas diversas) en áreas abiertas de la puna húmeda, con vientos y niebla constante, entre los 3 800 a 4 000 metros de altitud.

El hallazgo se logró dentro de las investigaciones del Jardín Botánico de Missouri en Perú y el Centro para la Conservación y el Desarrollo Sostenible de Estados Unidos para incrementar el registro de diversidad florística del Perú.

Este género Polylepis se encuentra en los andes tropicales de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, así como en el norte de Chile y Argentina.

(Con información de EFE y Andina)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Un planeta sin Amazonía?. La pérdida de biodiversidad, de poblaciones y cultura nativas son los primeros vistazos de un futuro en el que nuestra Tierra ha sido transformada irreversiblemente por la deforestación. Conversamos sobre lo que viene pasando en la Amazonía, una de las fuentes de vida más grande del mundo, con Ramiro Valdivia, físico experto en ciencias forestales y cambio climático.

Ciencia al Día | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA