El pasado 21 de febrero, el techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo colapsó, ocasionando la muerte de seis personas y más de 100 heridos. Aunque los hechos merecieron la indignación nacional, hasta ahora no parece haber mayor avance en la determinación de responsabilidades.
El pasado 21 de febrero, la ciudad de Trujillo fue escenario de una tragedia que causó conmoción e indignación a nivel nacional. Esa noche, el techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza colapsó sobre hombres, mujeres y niños que pasaban un momento familiar en pleno inicio de fin de semana.
El accidente cobró la vida de seis personas: el policía John Percy Chávez Valeriano, su esposa Daniela de La Cruz Ramos y la hija de ambos, de apenas dos años de edad. También murieron Harumi Carbajal Velásquez, Yekill Iparraguirre Palomino y José Santa María Jara Arroyo.
El desplome también dejó heridas a un promedio de 100 personas, según cifras del Ministerio Público. Doce de ellas, fueron hospitalizadas con heridas de gravedad, como fue el caso de Johan Rodríguez, un joven futbolista que perdió la pierna y cuya enamorada murió desangrada bajo los escombros.
A casi tres meses de la tragedia, ¿qué tanto se ha avanzado en las diligencias para determinar responsabilidades?
Sin hipótesis de lo sucedido
Tras casi 90 días de los hechos, el Real Plaza luce desolado, como testigo mudo de las escenas de dolor y desesperación que protagonizaron los sobrevivientes y familiares de las víctimas en las rejas de ingreso del centro comercial, que los días posteriores se llenaron de carteles, velas y fotos de los fallecidos.
Ahora el panorama es distinto. Se han retirado las pancartas en las que se exigía justicia y las pintas con frases de indignación han sido cubiertas por manos de pintura.
No obstante, el rechazo ciudadano parece solo mantenerse latente, a juzgar por las reacciones airadas que suscitaron las declaraciones del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, quien dijo que, contando peritaje y todas las diligencias aún pendientes, las investigaciones preliminares podrían tomar entre 4 y 8 meses.
"Es una investigación compleja. Hay que recabar de cada uno de los heridos su declaración, su historia clínica; hacer la evaluación (de) cuál es el tipo de lesión que tiene, porque cada uno tiene lesiones distintas; declaraciones de involucrados del Real Plaza, de la municipalidad, de inspectores, de supervisores, las pericias. Eso es lo que tenemos que buscar. No se resuelve en dos o tres días porque requiere ser seria la investigación", indicó al periodista Diego Iparraguirre de RPP.
Pero eso no es todo. La Fiscalía aún no tiene una hipótesis de lo que pudo haber ocasionado el colapso del techo del Real Plaza, aunque viene investigando al gerente local Luis Santa María, al gerente nacional, Misael Shimizu, así como otros involucrados en el caso, por los presuntos delitos de homicidio y lesiones culposas.

El colapso de la infraestructura ocurrió el pasado 21 de febrero, al promediar las 8:30 pm., la hora de mayor concurrencia.Fuente: Andina
Por su parte, la cadena Real Plaza reafirma que se someterá al proceso de investigación y que vienen colaborando con las autoridades. Además, sus representantes ya han concretado 157 acuerdos de compensación con más de 80 heridos que fueron atendidos en diferentes hospitales de la provincia de Trujillo, y con los familiares de los fallecidos.
El acuerdo, según indican, incluye también a las personas que siguen procesos de recuperación, como las terapias físicas que deben llevar en hospitales y clínicas locales.
¿Real Plaza Trujillo volverá a abrir sus puertas pese a estos hechos? Por lo pronto, la cadena ha descartado un cambio de nombre comercial al establecimiento, pero no se ha pronunciado sobre una eventual reapertura, lo que hasta el momento es una interrogante sin respuesta.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia