Paul Acevedo, director del portal Investiga, señaló que las autoridades deben señalar cuáles han sido los resultados durante el estado de emergencia en la provincia de Trujillo, vigente desde el 13 de febrero del 2024.
Paul Acevedo Gutiérrez, periodista y director del portal Investiga, conversó en RPP sobre la situación en Trujillo, tras el nuevo ataque explosivo, lo que ha llevado al gobierno regional de La Libertad a solicitar el estado de sitio para la provincia.
En medio de las investigaciones, Acevedo calificó de sumamente grave la acusación de Roy La Rosa Toro Sánchez, presidente de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú (AMAPE), contra la minera Poderosa sobre lo ocurrido; sin embargo, la empresa minera rechazó estas imputaciones.
"Él [Roy La Rosa Toro] es presidente de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú y cuya familia se dedica a la actividad minera desde hace casi dos décadas. Él ha manifestado algo que es sumamente grave: ha culpado de este atentado a Minera la Poderosa, lo ha señalado directamente y Minera la Poderosa ha emitido un pronunciamiento también rechazando estas imputaciones. Se atañe también a las investigaciones como corresponde para poder determinar efectivamente quién ordenó el atentado y por qué motivos. Es lo último que se ha sabido respecto al atentado de la noche del jueves 4 de septiembre", declaró Acevedo en Ampliación de Noticias.
Por otro lado, indicó que se ha intervenido otra vivienda donde se encontraron artículos explosivos, así como el inicio, de parte del Ministerio Público, de una investigación a cuatro personas por el presunto delito de extorsión agravada.
Posible vinculación a organización criminal
En relación con el caso, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha mencionado una posible vinculación con la organización criminal ‘Los Pulpos’. Al respecto, Paul Acevedo señaló que una facción conocida como ‘Los Cachacos del Padrino’ podría estar involucrada, aunque esta información es preliminar y está sujeta a verificación.
"Repito, es una información preliminar, no se sabe si esta es una facción que tiene ya algún tiempo. Yo por la experiencia podría decirle que [los] cachacos le llama a una organización criminal a todo aquel al que le encargan una misión, y el padrino siempre se le llama al cabecilla. Entonces yo no sé si exactamente existe esta banda, los cachacos del padrino, o es que están asociando los nombres para poder bautizarlos o asignarles alguna denominación", declaró a RPP.
Autoridades deben responder si hay resultados durante estado de emergencia en Trujillo
Como se recuerda, el gobernador regional César Acuña, ha solicitado la implementación de un estado de sitio con toque de queda en Trujillo; sin embargo, Acevedo sostuvo que ante de aplicar la medida habría que conocer "cuáles son los resultados luego de más de un año y medio" de aplicarse el estado de emergencia.
"En el caso de Trujillo se intentó hacer una suerte de presencia militar en las calles. Sin embargo, y en esto pueden coincidir los entendidos en la materia, no existe protocolos para intervención de parte de los militares en la ciudad. Es decir, puede ser una actitud disuasiva, pero que no ha servido de mucho y que finalmente terminó, por así decirse, retirándose ese patrullaje, ya no se ve militares en las calles, solamente en Pataz", aseguró.
"Lo que voy es que no han sido claras las autoridades en señalar cuáles han sido los resultados en estas dos ciudades [Trujillo y Pataz] respecto al estado de emergencia que viene ya, como repito, prolongado por más de un año y medio", zanjó.
Gobierno prorrogó estado de emergencia en la provincia de Trujillo y Virú
Es importante mencionar que el gobierno volvió a prorrgar por 60 días calendarios, que entra en vigor desde este 6 de setiembre, el estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Virú, del departamento de La Libertad.
"La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas", señala la resolución Nº 114-2025-PCM de El Peruano.
Asimismo, el decreto señala que el Ministerio del Interior articula y gestiona, las medidas que "sean requeridas con el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia Nacional de Migraciones (MIGRACIONES), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), el Gobierno Regional de La Libertad y gobiernos locales de la circunscripción departamental para que, en el marco de sus respectivas competencias, coadyuven para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo".
"El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo, en el marco de sus competencias, ejecuta las medidas y acciones de rehabilitación y restauración que correspondan, previa evaluación, como consecuencia de los actos criminales ocurridos durante el Estado de Emergencia declarado en la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad. Dichas acciones deben tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento", agregaron.
El documento esta firmado por la presidente de la república, Dina Boluarte; Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros; Walter Astudillo, ministro de Defensa; Carlos Malaver, ministro del Interior; Juan José Santiváñez, ministro de Justicia y Durich Whittembury, ministro de Vivienda.
