El gobernador regional de La Libertad indicó que "el control de Trujillo debe estar en manos de las FF.AA." y que el estado de emergencia no ha funcionado. Anunció que se reunirá con el Ejecutivo junto a alcaldes provinciales y que pedirá toque de queda.
César Acuña, gobernador regional de La Libertad, en una conferencia de prensa realizada este viernes junto a alcaldes provinciales, se pronunció en torno al atentado ocurrido en la cuadra 7 de la calle Lizarzaburu, en la urbanización Las Quintanas, Trujillo.
Como se sabe, delincuentes hicieron detonar explosivos en el frontis de una casa de tres pisos ubicada en dicha zona. El ataque no dejó víctimas mortales, pero sí tres heridos de carácter leve, entre ellos un menor de edad que acabó con esquirlas incrustadas en la planta del pie; además de daños en una treintena de viviendas cercanas al parque Perpetuo Socorro.
Al respecto, Acuña Peralta dijo sentirse "molesto" con el Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP) puesto que, según indicó, las estrategias para combatir la criminalidad en Trujillo no han funcionado. En ese sentido, pidió que la referida provincia "esté en manos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.)" y que se implemente el toque de queda.
“Ahora más que nunca pedimos al Ejecutivo lo que hemos pedido hace 3 o 4 meses atrás, que el control de Trujillo tiene que estar en manos de las FF.AA. Eso lo hemos pedido hace tiempo [...] Si bien es cierto, se ha implementado el estado de emergencia, el pedido de todos los alcaldes es toque de queda. Y hay justificación: las 3 bombas han sido en la noche y, por coincidencia, más allá de las 10pm.", indicó.
"Yo desde acá llamo al Ejecutivo. Su estado de emergencia no funcionó […] Además, también estoy molesto con el Mininter y la PNP. Le pedimos hace tiempo que hagan el cambio de la gente de Inteligencia y no han cambiado. La pregunta es ¿por qué no lo hacen? Y si habría un costo, ¿por qué no invierten? Yo sí estoy molesto, por si acaso, porque las cosas deben ser claras. ¿Cómo no van a invertir en seguridad? Por eso es que hoy día, pedimos al Ejecutivo que acepte el pedido de las autoridades", agregó.
"Recuerden que la seguridad no es responsabilidad de nosotros"
En otro momento, el gobernador de La Libertad señaló que desde su gestión y por parte de los alcaldes provinciales se ha dotado de logística a la PNP. Esto aún cuando, según indicó, la seguridad "no es responsabilidad" de las autoridades locales.
“Como gobernador, a título personal, estoy indignado. En el tiempo, ya tenemos tres bombazos. Para mí, esto es terrorismo […] Le hemos dado toda la logística a la PNP. Toda. Hemos dejado de construir escuelas, carreteras, postas. Más de S/100 millones, dándole logística a la PNP, pero miren lo que está pasando”, aseveró.
"Esta es la gran oportunidad que tiene el Ejecutivo de dar respuestas concretas a este problema. Recuerden que la seguridad no es responsabilidad de nosotros, constitucionalmente. Quienes tienen que diseñar las políticas, las estrategias, la forma cómo revertir son ellos", acotó.
En esa línea, señaló: "A veces digo que la gente no valora mi trabajo. También me molesta [y] digo cómo no valoran lo que hacemos, lo que hemos hecho y haremos por la seguridad”.
El líder de Alianza para el Progreso (APP) anunció que "entre hoy y mañana" se reunirá con el Ejecutivo junto a los alcaldes provinciales de la región y que exigirá "resultados".
"¿Cuántas veces estamos en emergencia? Todo tiene su límite, ahora no va a hablar solamente el gobernador, van a hablar todos los alcaldes y vamos a exigir todos, porque la población está a la expectativa de lo que hacen sus autoridades y nosotros tenemos que responder a esas expectativas. No debemos estar callados, debemos ser la voz de ellos", resaltó.
"Ese es el objetivo de esta reunión que en el transcurso de hoy o mañana se daría. Tenemos que coordinar una reunión de trabajo. MEF, obligatorio, no se revierte la inseguridad sin inversión. Mininter, obligatorio. Minjus, obligatorio. El presidente de la comisión de presupuesto, porque tenemos que tener una reunión con resultados [...] Todo tiene su momento y este es el momento en que tienen que escuchar a los trujillanos", puntualizó.