Luis Rodríguez, consejero de Pataz, advirtió que la restricción de actividades mineras afecta a miles de mineros artesanales y sus familias, solicitando al Ejecutivo buscar alternativas para no paralizar la economía local.
Luis Rodríguez, consejero por la provincia de Pataz, en La Libertad, expresó su preocupación por la decisión del Ejecutivo de restringir las actividades mineras en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba.
En una entrevista en La Rotativa del Aire de RPP, dijo que esta medida impacta directamente al 80 % de las actividades económicas de la provincia, que dependen de la minería.
Rodríguez calificó la suspensión como una medida apresurada que pone en riesgo la subsistencia de miles de personas.
"Imagínese, si paralizamos ello (la actividad minera), cuál va a ser, justamente, el trabajo de supervivencia de cada uno”, comentó.
El consejero estimó que unos 10 000 mineros artesanales, muchos en proceso de formalización, se ven directamente afectados por la suspensión.
De acuerdo con estimaciones del funcionario, cada minero emplea, en promedio, a 10 trabajadores, lo que elevaría la cifra de perjudicados a más de 100 000 personas, considerando a sus familias y dependientes económicos.
Esta paralización, según Rodríguez, amenaza con agravar la situación económica de la provincia.
Propuestas y medidas del Ejecutivo
Rodríguez destacó la necesidad de que un equipo del Ministerio de Energía y Minas visite Pataz para realizar un mapeo que permita identificar y empadronar a los mineros que operan ilegalmente, diferenciándolos de aquellos que cumplen con las normativas.
Esta acción, según el consejero, podría ser una alternativa para abordar el problema sin afectar a los trabajadores formales o en proceso de regularización.
Por su parte, el Ejecutivo ha justificado la suspensión de actividades mineras en Pataz, como una medida para combatir el crimen organizado vinculado a la minería ilegal, luego del secuestro y asesinato de 13 trabajadores de una empresa de seguridad que brindaba servicios en socavones en áreas explotadas por la minera Poderosa.
El consejero también anunció que la 'Marcha de sacrificio' programada para el 12 de mayo sigue en pie. Esta movilización, que llevará a ronderos y pobladores de Pataz a Lima, busca visibilizar las demandas de la provincia, incluyendo mejoras en la seguridad y en las vías de comunicación, además de la reconsideración de las restricciones mineras.
Rodríguez enfatizó que la marcha no solo responde a la crisis minera, sino que también refleja el malestar general por la falta de atención del Estado a las necesidades de Pataz.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia