Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Congresista Elías Varas propone creación de comisión que investigue crimen en Pataz

13 trabajadores de la minera Poderosa secuestrados hace una semana fueron asesinados por criminales ligados a la minería ilegal.
13 trabajadores de la minera Poderosa secuestrados hace una semana fueron asesinados por criminales ligados a la minería ilegal. | Fuente: Policía Nacional del Perú

La comisión multipartidaria prevé investigar a organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal, narcotráfico y crimen organizado desde el 2020 hasta la fecha.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Elías Varas, integrante de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, presentó una moción para la creación de una Comisión Investigadora multipartidaria que, en un plazo de 90 días, indague los hechos delictivos y violentos ocurridos en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, desde el año 2020 hasta la actualidad.

Entre sus principales funciones, la comisión deberá identificar a las organizaciones criminales que operan en la zona, vinculadas a actividades como la minería ilegal, el narcotráfico y otras economías ilícitas.

Asimismo, investigará la actuación y posibles omisiones de las entidades del Estado con competencia en la región, tales como la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y el Gobierno Regional de La Libertad.

La moción también contempla indagar posibles casos de colusión, omisión, inacción o encubrimiento por parte de autoridades y actores privados. Además, se analizarán las condiciones socioeconómicas y ambientales que han facilitado el crecimiento de actividades ilegales en la zona.

“Desde el año 2023, y con mayor agudeza en los primeros meses del año 2025, la provincia de Pataz, ubicado en el departamento de La Libertad, viene siendo escenario de una grave crisis de seguridad, caracterizada por asesinatos sistemáticos, secuestras, extorsión, ataques a infraestructura crítica y enfrentamientos armados presuntamente perpetrados por organizaciones vinculadas a la minería ilegal, el narcotráfico y el crimen organizado”, se leen en la moción de orden del día.

El documento también hace referencia a lo ocurrido el domingo 4 de mayo, cuando se hallaron los cuerpos sin vida de 13 trabajadores mineros secuestrados por presuntos delincuentes, lo que, según el texto, “evidencia la ineficacia de las medidas adoptadas hasta la fecha, a pesar del estado de emergencia vigente y la presencia de las Fuerzas Armadas en la zona”.

Disposiciones complementarias

De aprobarse la conformación de esta comisión, sus integrantes podrán solicitar el apoyo de asesores técnicos especializados en seguridad, minería, justicia penal, derechos humanos y políticas públicas.

También se contempla la colaboración institucional con el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y otros organismos competentes.

Además, la comisión podrá requerir el levantamiento de información reservada, conforme a ley, y coordinar acciones con el Ministerio del Interior y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Finalmente, podrá solicitar una prórroga debidamente sustentada si la magnitud de la investigación lo amerita.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA