Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Complejo Arqueológico Huasochugo: Conozca su importancia

Así quedó el sitio arqueológico Huasochugo tras el incendio. | Fuente: Cortesía

Fuego consumió la maleza y debilitó los muros de la ciudadela de piedra ubicada a dos horas de Huaso.

Un incendio consumió la totalidad del complejo arqueológico Huasochugo, ubicado en la provincia de Julcán y considerada como una de las ciudadelas de muros de piedras más importantes de la región La Libertad.

A pesar de la riqueza de su arquitectura, las ruinas de piedra lucían descuidadas por la maleza que cubría los muros, además del daño producido por visitantes con pintas en las paredes.

Algunos especialistas han coincidido en señalar que estas grandes estructuras son un verdadero tesoro arquitectónico que demuestra la fortaleza de los antiguos peruanos para dominar la altura y construir ciudades en la cima de un cerro.

El gestor en turismo Iván La Riva Vegazzo señaló que es el ícono arqueológico de Julcán y pertenece a la cultura Los Huamachucos. Lamentó que arquitecturas de esta naturaleza queden pocas en La Libertad tales como Markahuamachuco y Huasochugo, por lo que demandó el interés de las autoridades para su preservación.

Las características de la ciudadela incluyen una modalidad constructiva de aglutinamiento y planificación de una arquitectura multisectorial con patios y angostos pasadizos que permiten sugerir que se trataba de un lugar residencial, de élite o actos administrativos, sin descartar la posibilidad de funciones ceremoniales.

Estudio y conservación de interés nacional

Tras advertir su importancia histórica, recién en el 2016, el Congreso de la República aprobó la ley que declaró de Interés Nacional y Necesidad Pública la Investigación, Protección, Conservación y Puesta en Valor del sitio arqueológico Huasochugo.

La titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, María Elena Córdova, señaló este año que era importante investigar el sitio que, al igual que otros 1500 lugares de la región, no pueden estudiarse por falta de dinero.

Mientras tanto, el alcalde de dicha provincia, Jhon Rodríguez, indicó que se elaboraría un proyecto para poner en valor ese centro arqueológico, y así esté en condiciones de recibir al turismo.

Huasochugo se extiende a lo largo de 5 kilómetros cuadrados sobre la cresta de tres salientes y planicies del cerro del mismo nombre, al margen izquierdo del río La Vega. Tiene una altitud de 3739 metros sobre el nivel del mar.

El gestor en turismo Ivan La Riva Vegazzo destacó la importancia de Huasochugo. | Fuente: RPP

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA