Buscar

La Libertad: ¿qué se sabe del ataque con explosivo a un centro clínico de Trujillo y qué organización criminal estaría detrás?

Tras la detonación del explosivo en dicho centro de salud, la Policía recogió evidencias que permitieron dar con los autores del hecho.
Tras la detonación del explosivo en dicho centro de salud, la Policía recogió evidencias que permitieron dar con los autores del hecho. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Armando Gutierrez

Un número de celular fue la clave para que la Policía Nacional pueda determinar la organización criminal que presuntamente está detrás del atentado al Policlínico 'Inkamay Salud'.

La madrugada del pasado jueves 30 de octubre, Trujillo fue escenario de un nuevo atentado delincuencial. Un explosivo detonó en la puerta del Policlínico 'Inkamay Salud', situado en la prolongación Unión. Tras el hecho, la Policía pudo intervenir a 5 sospechosos de participar en este ataque.

¿Cuál fue la clave para la detención?

Tras la detonación del explosivo en dicho centro de salud, la Policía recogió evidencias que permitieron dar con los autores del hecho. Una hoja de papel en donde los delincuentes dejaron escrito un número fue el hilo de la madeja para iniciar la investigación. 

El número encontrado permitió que la Policía confirme que se trató de un ataque extorsivo y que los delincuentes exigían 100 mil soles a los propietarios de dicho establecimiento. 

El general Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, informó a RPP que la intervención fue resultado de un rápido trabajo de inteligencia de la División de Investigación Criminal (Divincri), que logró identificar a los sospechosos gracias a un número telefónico consignado en la carta extorsiva dejada en el lugar del atentado.

“En el lugar de los hechos se encontró un mensaje extorsivo con un número de contacto. Ese fue el primer indicio clave que nos permitió identificar a quién pertenecía el teléfono y proceder con las detenciones”, explicó el general Llerena.

Tras ubicar la vivienda del propietario de la línea telefónica, iniciaron los allanamientos que permitieron encontrar al menos tres cartuchos de dinamita, así como otros elementos de comunicación relacionados con los mensajes enviados a los propietarios de la clínica.

Entre los cinco intervenidos, uno de ellos es señalado como el principal operador del grupo: el encargado de enviar los mensajes de amenaza, conocido en el argot policial como el “tecleador”.

Este sujeto, según detalló la autoridad policial, había sido expulsado de Chile, donde purgó condena por tenencia ilegal de armas de fuego durante aproximadamente año y medio. Tras su expulsión judicial, se habría incorporado en el Perú a una organización delictiva conocida como “Los Pepes del Andy”, una facción derivada de la banda “Los Pulpos” dedicada a la extorsión a empresarios y dueños de negocios en el norte del país.

“Se ha determinado que este individuo formaría parte de una estructura criminal que opera bajo el nombre de los ‘Pepes del Andy’, vinculada a la organización de los ‘Pulpos’, que se dedica a la extorsión de empresarios”, precisó el general Llerena.

La investigación reveló que los propietarios del centro médico venían recibiendo amenazas previas, aunque las denuncias formales se presentaron después del atentado. Los delincuentes exigían el pago de 100 mil soles y dejaban mensajes intimidatorios acompañados de explosivos.

“Después del hecho, los propietarios comenzaron a recibir nuevas amenazas. En los registros domiciliarios se hallaron explosivos similares y teléfonos con mensajes dirigidos a las víctimas”, indicó la autoridad policial.

Las cinco personas detenidas permanecen bajo investigación por los presuntos delitos de extorsión agravada, tenencia ilegal de explosivos y pertenencia a organización criminal. La Policía Nacional ha remitido las evidencias al Ministerio Público, que continuará con las diligencias correspondientes.

Mientras tanto, la Región Policial La Libertad anunció que se reforzarán los operativos en zonas donde se concentran empresas privadas y establecimientos de salud, ante el incremento de casos de extorsión con explosivos en la ciudad de Trujillo.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA