Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Policía investiga si ataque a torres de alta tensión de la mina Poderosa se trata de un caso de extorsión

De acuerdo con la minera Poderosa, el atentado ocurrió el jueves, a las 23:15 horas, con el objetivo de interrumpir el fluido eléctrico de dos bocaminas.
De acuerdo con la minera Poderosa, el atentado ocurrió el jueves, a las 23:15 horas, con el objetivo de interrumpir el fluido eléctrico de dos bocaminas. | Fuente: Poderosa

Durante las últimas horas del jueves, desconocidos dinamitaron dos torres de alta tensión de la mina Poderosa, en la zona andina de la región La Libertad.

La Libertad

Dinamitan dos torres de alta tensión en la mina Poderosa, en Pataz, zona andina de la región La Libertad.

La División de Investigación Criminal (Divincri) de la Policía Nacional se encuentra investigando lo ocurrido en la mina Poderosa, ubicada en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, donde desconocidos hicieron estallar dos torres de alta tensión.

El coronel PNP, Percy Huapaya, jefe de la Divincri de La Libertad, señaló que no descartan que este suceso estuviese relacionado a un presunto caso de extorsión contra la mencionada empresa minera.  

“Por la modalidad que ha operado con el derribamiento de torres, que son similares a la que la Poderosa sufrió el año pasado, obedece definitivamente a organizaciones criminales que se dedican a la extorsión”, sostuvo el mando policial en RPP.

Asimismo, manifestó que sospechan que ‘Los Pulpos’ sería una de estas bandas criminales detrás de la voladura de las torres debido a la magnitud del ataque y al uso de gran cantidad de explosivos.

Y es que -según el jefe policial- las operaciones ilegales de esta organización abarca también la minería en la zona andina de dicha región.

Ataque a la minera Poderosa 

De acuerdo con Poderosa, el atentado ocurrió el jueves, a las 23:15 horas, con el objetivo de interrumpir el fluido eléctrico de dos bocaminas.

"Este nuevo ataque se produce poco tiempo después de que la Policía evacuara a 150 efectivos de unidades especializadas que venían prestando servicios en Pataz y que aún no han sido reemplazados", informó en un comunicado.

Además, Poderosa indicó que, si bien la presencia de los efectivos del orden en Pataz ha sido significativa, "la misma no ha estado aparejada de un importante programa de interdicciones" a las operaciones de los mineros ilegales que, amparados por el REINFO y la reciente derogatoria por parte del Congreso de las normas que buscaban frenar esas actividades, "han seguido actuando con total impunidad".

"Lamentablemente, las acciones de las fuerzas del orden se han visto severamente limitadas por la falta de apoyo de la Fiscalía y de los representantes de la Gerencia de Energía, Minas e Hidrocarburos de la región. Recordemos que es esta última instancia la encargada de supervisar la labor de la minería artesanal y pequeña minería en La Libertad", publicó.

Para Poderosa, este acto delincuencial emula el accionar de los grupos terroristas que el país enfrentó en décadas pasadas, atenta contra la integridad de nuestro personal y ponen en peligro sus operaciones.

"Instamos al gobierno en no cesar en su lucha contra la minería ilegal, una de las principales amenazas a la seguridad del país. De igual manera, invocamos al Congreso a tomar acciones concretas para frenar este terrible flagelo", exhortó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Hace ocho años se creó el Registro Integral de Formalización Minera, conocido como REINFO, cuyo objetivo era formalizar a los mineros en Perú. Lo que nació como una medida excepcional se alargó más de lo planeado. ¿Realmente funcionó? ¿Por qué está de nuevo en debate y qué tiene que ver esto con la minería ilegal? Te lo contamos en el siguiente informe de Valeria Fuertes.

Informes RPP | podcast
¿Qué es el REINFO y por qué está en debate ahora?

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA