Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51
Metadata
METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up
EP 268 • 29:25

Cáncer de cérvix es la principal causa de muerte en mujeres lambayecanas

Médico oncólogo del hospital Las Mercedes | Fuente: RPP Noticias

Médico oncólogo Marco Calderón del hospital Las Mercedes de Chiclayo, indica que el principal problema radica en la falta de prevención y la nula cultura que se tienen en cuidar nuestra salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la región Lambayeque, al igual que en otras regiones, el cáncer de cérvix sigue siendo la primera causa de muerte en las mujeres mayores de 40 años, esto a diferencia de Lima, donde el cáncer de mama es el que lleva a la muerte a muchas mujeres.

Para el médico oncólogo Marco Calderón del hospital Las Mercedes de Chiclayo, el principal problema radica en la falta de prevención y la nula cultura que se tienen en cuidar nuestra salud.

“Para prevenir el cáncer de cérvix, existe una vacuna, la cual hasta la fecha, los padres de familia reusan colocarle a sus hijas, a pesar de que conocen que de esta forma previenen esta penosa enfermedad”, explico el especialista.

Según la información dada por el médico, el 80 % de las relaciones sexuales contienen el Virus del Papiloma Humano (VPH), a eso se suma que, los pocos implementos con los que cuenta la unidad especializada en este hospital no son empleados al 100 %.

“Se usan solo un 30 % y en pacientes que ya llegan cuando padecen la enfermedad, esperán tener 60 años y tener los sintomás para acudir a un especialista y eso está mal”, indicó Marco Calderón.

En la semana de lucha contra el cáncer, bajo el lema "El cáncer se previene y se cura sí se detecta a tiempo", se desarrollarán diversas actividades para la detección oportuna de esta enfermedad, en los diferentes centros de Salud del Ministerio. 

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA