Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Chiclayo: Desalojan a joven con discapacidad por no tener dinero para pagar el alquiler

Juan Esteves espera recibir apoyo del Estado en esta emergencia
Juan Esteves espera recibir apoyo del Estado en esta emergencia | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Cortesía

Juan Esteves ya no puede vender caramelos por la cuarentena. No recibió ningún bono del Gobierno y ahora pide apoyo para poder subsistir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Juan Esteves Farro se siente completamente olvidado por las autoridades. Tiene una discapacidad motora que no le permite caminar y hace unos días fue desalojado del cuarto donde vivía, en la provincia de Ferreñafe (región Lambayeque), porque no logró reunir el dinero para pagar el alquiler.

Antes de iniciar la cuarentena por la COVID-19 vendía golosinas en el Parque Principal de Chiclayo, pero decidió cumplir con el aislamiento social y vivir de los pocos ahorros que tenía.

Hasta el momento, no recibe ningún tipo de bono del Estado. Su última esperanza era el bono universal, pero al ingresar a la página web del Ministerio de Inclusión Social, le salió que no aprueba para este subsidio monetario.

Tras ser desalojado de su cuarto, se quedó en la calle con el temor de contraer la COVID-19. Un amigo le ofreció alojarlo en su casa, pero en ese momento ningún chofer se animaba a llevarlo hasta el distrito de Mochumí, a 30 minutos de Chiclayo.

"Esto pasa siempre, los chóferes no quieren llevar a las personas con discapacidad, porque dicen que nos demoramos en subir y ocupamos más espacio en los carros", contó.

Juan, quien tiene 34 años y es huérfano, fue inspector de tránsito en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, de donde, según dice, lo despidieron sin razón. Estudió computación y se presenta a muchos trabajos, pero nunca logra obtener una plaza.

"Las empresas e instituciones no respetan la cuota para personas con discapacidad. Una vez me dieron un trabajo, pero la oficina era en el segundo piso y yo no podía subir, por eso tuve que renunciar", agregó.

El joven hizo un llamado a las autoridades para recibir algún tipo de apoyo, pues no tiene como subsistir y en la actualidad, ya en la casa de su amigo en Mochumí, vive de la caridad de las personas; pues fue a la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (OMAPED), pero está cerrada.

Al igual que Juan, decenas de personas con discapacidad en Lambayeque son trabajadores independientes y se encuentran en situación de abandono en esta cuarentena.

Juan también trabajo como inspector de transporte en la MPCh
Juan también trabajo como inspector de transporte en la MPCh | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Cortesía

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA