El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Henry Vásquez Limo, cuestionó la evaluación de “nivel alto” que tiene Lambayeque, pues aseguró que los casos de contagio del nuevo coronavirus llegaron al pico de la pandemia.
El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque, Henry Vásquez Limo, cuestionó la evaluación de “nivel alto” que fue dada por el Ejecutivo a la región.
“Lo que hubiera que reclamarle a Lima es la irresponsabilidad de habernos puesto en nivel alto cuando estamos en Lambayeque en nivel extremo. Nos ha bajado de muy alto a alto como si en Lambayeque no pasara nada; por eso es que la gente se confía”, resaltó.
En declaraciones a RPP Noticias, dijo que el Ejecutivo debe reconsiderar las medidas restrictivas y ordenar que salgan a las calles personal del Ejército durante el toque de queda porque los infractores no respetan las disposiciones.
“La cuarentena debe dejar de ser un cliché para convertirse en algo cierto. ¿Qué es un toque de queda? Que salga el Ejército a las calles; sino le hacen caso a la policía, no les hacen caso a los alcaldes, no hacen caso a los operativos, que salga el Ejército y que realmente funcione un toque de queda”, exigió.
Como se conoce, desde el 1 al 4 de abril se oficializó la inmovilización social en todo el país por Semana Santa. En estos días, las personas deberán permanecer en sus domicilios.
Durante esos días, queda prohibido el uso de vehículos particulares, pudiendo trasladase a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes.
Falta de oxígeno
En tanto y luego de cuatro días, el servicio de entrega gratuita de oxígeno medicinal en el Hospital Regional de Lambayeque se reanudó; sin embargo, se realizará de forma limitada, atendiéndose solo 10 balones diarios para una demanda de 150.
Henry Vásquez también informó que el centro de atención telefónica solo atenderá cuatro horas diarias y se priorizará las urgencias. El funcionario recordó que la planta de oxígeno tiene como prioridad la abastecer con el insumo a los pacientes hospitalizados.
Según el último reporte de la Sala Situacional COVID-19, Lambayeque registra 42 053 casos positivos y 3 922 fallecidos a causa del nuevo coronavirus.
NUESTRO PODCAST
Espacio Vital
La Agencia de Medicamentos Europea (EMA) - equivalente de la FDA - concluye que la ivermectina no tiene efecto alguno para prevenir o tratar Covid-19. Solo debe ser usada en rigurosos estudios clínicos.
Video recomendado
Comparte esta noticia