Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Lambayeque: Jefe del COER pide que Ejército salga a las calles para hacer cumplir inmovilización social durante Semana Santa

Entrega gratuita de oxígeno en Hospital Regional será de forma limitada. | Fuente: RPP Noticias

El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Henry Vásquez Limo, cuestionó la evaluación de “nivel alto” que tiene Lambayeque, pues aseguró que los casos de contagio del nuevo coronavirus llegaron al pico de la pandemia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque, Henry Vásquez Limo, cuestionó la evaluación de “nivel alto” que fue dada por el Ejecutivo a la región.

“Lo que hubiera que reclamarle a Lima es la irresponsabilidad de habernos puesto en nivel alto cuando estamos en Lambayeque en nivel extremo. Nos ha bajado de muy alto a alto como si en Lambayeque no pasara nada; por eso es que la gente se confía”, resaltó.

En declaraciones a RPP Noticias, dijo que el Ejecutivo debe reconsiderar las medidas restrictivas y ordenar que salgan a las calles personal del Ejército durante el toque de queda porque los infractores no respetan las disposiciones.

“La cuarentena debe dejar de ser un cliché para convertirse en algo cierto. ¿Qué es un toque de queda? Que salga el Ejército a las calles; sino le hacen caso a la policía, no les hacen caso a los alcaldes, no hacen caso a los operativos, que salga el Ejército y que realmente funcione un toque de queda”, exigió.

Como se conoce, desde el 1 al 4 de abril se oficializó la inmovilización social en todo el país por Semana Santa. En estos días, las personas deberán permanecer en sus domicilios.

Durante esos días, queda prohibido el uso de vehículos particulares, pudiendo trasladase a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas y recojo de alimentos en restaurantes.

Falta de oxígeno

En tanto y luego de cuatro días, el servicio de entrega gratuita de oxígeno medicinal en el Hospital Regional de Lambayeque se reanudó; sin embargo, se realizará de forma limitada, atendiéndose solo 10 balones diarios para una demanda de 150.

Henry Vásquez también informó que el centro de atención telefónica solo atenderá cuatro horas diarias y se priorizará las urgencias. El funcionario recordó que la planta de oxígeno tiene como prioridad la abastecer con el insumo a los pacientes hospitalizados.

Según el último reporte de la Sala Situacional COVID-19, Lambayeque registra 42 053 casos positivos y 3 922 fallecidos a causa del nuevo coronavirus.

NUESTRO PODCAST

Espacio Vital

La Agencia de Medicamentos Europea (EMA) - equivalente de la FDA - concluye que la ivermectina no tiene efecto alguno para prevenir o tratar Covid-19. Solo debe ser usada en rigurosos estudios clínicos.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA