Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Trabajos de prevención deben seguir fortaleciéndose ante posible fenómeno El Niño

Jefe de Indeci Regional | Fuente: RPP Noticias

Jefe de Indeci Regional, Carlos Balarezo, dijo que los trabajos se deben ejecutar a nivel de cuencas y a nivel urbano. Las instituciones de primera respuesta deben probar su capacidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para el jefe de Indeci Lambayeque, Carlo Balarezo Mesones, las instituciones deben seguir fortaleciendo los trabajos de prevención en lo que queda del año, a fin de estar preparados de presentarse un fenómeno El Niño.

Balarezo fue claro en señalar que el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), todavía no ha confirmado que habrá un Niño Costero como el del año pasado; pues por el momento no hay las condiciones y se continúa evaluando la temperatura superficial del mar, que es uno de los indicadores para confirmar o no su presencia. Sin embargo, sostuvo que es mejor estar preparado. 

“Puede ser o un Niño que viene con lluvias intensas, desborde de ríos e inundaciones; o puede presentarse una Niña que es todo lo contrario”, detalló.

El Fenómeno el Niño, inundo Lambayeque
El Fenómeno el Niño, inundo Lambayeque | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: RPP

Trabajos. El funcionario indicó que a nivel de cuencas las actividades de descolmatación que se han realizado no son suficientes, puesto que hasta la fecha no se han ejecutado los proyectos integrales.

“En lo que queda del año se deben de realizar trabajos de defensa ribereña, especialmente en las zonas donde el desborde causo mayor daño; es decir, en la confluencia de los ríos Motupe y La Leche”.

En el ámbito urbano, se conoce que se están elaborando los términos de referencia del drenaje pluvial,obra que recién se ejecutaría a mediados del 2019.

“Debemos estar preparados para una respuesta y debemos de probar la capacidad de esta, por eso se realizarán dos simulacros: uno de inundación por precipitaciones pluviales y otro a nivel de cuencas”, refirió.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA