Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Zapotes y reptiles son las especies que más se han perdido en incendio de Pómac

Siguen haciendo esfuerzos para sofocar incendio forestal | Fuente: RPP Noticias

Autoridades siguen trabajando en sofocar el incendio que ya arrasó con 200 hectáreas de áreas naturales. Esperan llegada de helicóptero especializado combatir estas emergencias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hasta el momento el incendio forestal que se registra en el Santuario Bosque de Pómac en la región Lambayeque, no ha podido ser controlado por completo y el fuego ha arrasado un promedio de 200 hectáreas de áreas naturales, 80 más de las que se habían reportado, así lo informó en entrevista a RPP Noticias, Antonio Gamonal, jefe de esta área protegida.

“No comprendemos que pudo pasar, en este sector no hay presencia de personas, agricultura o ganadería, es una de las zonas con mayor resguardo. Presumimos que el fuego se originó en el cerco perimétrico por quema de basura o algo similar. Una vez terminada la situación de emergencia se harán las investigaciones conjuntamente con la Policía Nacional y el Ministerio Público”, señaló.

El funcionario, dio a conocer que la especie que más se ha perdido en flora es el zapote; mientras que diferentes especies rastreras como serpientes, lagartijas, iguanas y otros en la parte de la fauna.  

Personal adentrándose a la zona afectada
Personal adentrándose a la zona afectada | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía - COER

Helicóptero. Con relación a este pedido, señaló que hay un 90 % de porbabilidades que llegue y de así se podría sofocar el fuego de una forma más rápida.

Se conoció que será el Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora Naylamp, la entidad que tendrá las coordenadas para intervenir la zona del siniestro; así como la ubicación de la fuente de abastecimiento de agua que sería el Reservorio Tinajones.

Trabajos. Según lo informado, en esta ardua tarea  que se está realizando desde el último sábado, están participando 6 guardaparques oficiales, 60 trabajadores de la empresa Agropucalá, 52 miembros de la vii brigada de infantería del ejército, 2 bomberos de Íllimo; además de 20 brigadistas voluntarios de Pimentel.

Ayuda. En tanto la agrupación “Makis Unidas” de la ciudad de Ferreñafe inició una campaña de recolección de ayuda de alimentos no perecibles, agua, mascarillas y herramientas para apoyar a quienes están combatiendo el fuego en el Bosque de Pómac. 

El lugar de acopio es el Museo Nacional de Sicán y la Municipalidad de Ferreñafe, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, informó Catalina Sánchez, coordinadora de la agrupación civil.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA