Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

Comunidades indígenas de Loreto exigen protección legal de la reserva Yavarí Mirim

Los representantes de comunidades indígenas del sur de Loreto buscan frenar actividades ilegales como la minería, el narcotráfico y la tala indiscriminada, que amenazan tanto al territorio como a sus habitantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:35
Chota destacó la presencia de varias etnias en la región que se ven afectadas por la falta de protección legal. | Fuente: RPP

Representantes de comunidades indígenas del sur de Loreto, específicamente de la provincia de Requena, reiteraron su demanda al Gobierno para que se categorice  Yavarí Mirim como una reserva especial.

Esta medida busca frenar actividades ilegales como la minería, el narcotráfico y la tala indiscriminada, que amenazan tanto al territorio como a sus habitantes.

Pablo Chota, dirigente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), explicó que la categorización de la reserva Yavarí Mirim es crucial para cerrar el paso a trabajos ilícitos que ponen en peligro a las comunidades.

"Lo que nosotros exigimos al Gobierno es la categorización de estudio adicional de la reserva Yavarí Mirim. Al categorizarse, se cierran puertas a los trabajos ilegales", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Cabe destacar que la población indígena en aislamiento dentro de Yavarí Mirim asciende por lo menos a 640 personas, quienes dependen del bosque como fuente vital de alimento, salud y supervivencia.

Ya se han realizado los estudios técnicos para la categorización

En tanto, el asesor legal de Orpio, Federico Contreras, indicó que ya se han realizado los estudios técnicos necesarios para la categorización, incluyendo evaluaciones antropológicas, sociales y ambientales que buscan demostrar la existencia de pueblos en situación de aislamiento y asegurarles un espacio protegido.

Por su parte, Chota destacó la presencia de varias etnias en la región, como los mayorunas, matsés, matís y kanamarí, las cuales se ven afectadas por la falta de protección legal.

Estas comunidades enfrentan el riesgo de perder sus tierras ancestrales ante el avance de actividades ilegales que han resultado en la deforestación de aproximadamente 200 mil hectáreas.

La categorización de la reserva no sólo busca proteger los territorios indígenas, sino también preservar su cultura y lengua. Chota, quien es hablante de la lengua yagua, mencionó que, aunque alguna vez hubo vergüenza de hablar su idioma, hoy en día hay un esfuerzo por revitalizar y mantener vivas estas lenguas ancestrales.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA