Buscar

Loreto: anuncian construcción de mercado flotante en el distrito de Santa Rosa para fortalecer el comercio fronterizo

El titular de la PCM, Eduardo Arana, informó en Santa Rosa de Loreto sobre los avances de la Mesa de Trabajo instalada en Lima para el desarrollo del distrito.
El titular de la PCM, Eduardo Arana, informó en Santa Rosa de Loreto sobre los avances de la Mesa de Trabajo instalada en Lima para el desarrollo del distrito. | Fuente: Consejo de Ministros (@pcmperu)

El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, señaló que esta obra forma parte de los compromisos del Ejecutivo para impulsar el desarrollo y la presencia del Estado en la Amazonía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:38

En el marco del 51º aniversario de la creación política del distrito de Santa Rosa de Loreto, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a esta localidad junto a ministros de Estado, donde se reunió con autoridades locales, representantes de la sociedad civil y los pobladores, con el objetivo de informar sobre los avances de la Mesa de Trabajo instalada en Lima para impulsar el desarrollo de esta jurisdicción, ubicada en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en la región Loreto.  

Durante el encuentro, Arana atendió diversos pedidos y, al mismo tiempo, resaltó el cumplimiento de varios compromisos asumidos previamente por el Ejecutivo.

Entre los anuncios realizados, destacó la creación de un mercado flotante en Santa Rosa de Loreto. Esta obra -según precisó- tiene como finalidad apoyar a los comerciantes locales que enfrentan dificultades para comercializar sus productos tanto en la región como en las zonas fronterizas de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).  

 “Puedo decir que el gobierno ha asumido y ha puesto como parte de nuestro compromiso en el presupuesto, la construcción de un mercado flotante”, indicó.

Torre de control móvil

Por otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial participó en la develación de la placa y colocación de la primera piedra para la instalación de una torre de control móvil en el aeródromo de Caballococha, infraestructura que permitirá fortalecer la conectividad aérea, mejorar la seguridad en la zona de frontera y reafirmar la presencia del Estado en la Amazonía.

“Hoy esta torre de control va a poner los cimientos y sus bases en Caballococha, porque tenemos que demostrar que parte de nuestra soberanía es el control aéreo, que tiene que partir de nuestras propias fronteras a todas las naves que circulen y que tienen que pedirle permiso a nuestro país”, manifestó.

Eduardo Arana también anunció la creación de una unidad ejecutora en Caballococha que permitirla la realización de diversas obras para la zona, entre ellas la construcción de un nuevo centro de salud.

Finalmente, confirmó que la próxima sesión del grupo de trabajo se realizará en la tercera semana de septiembre en la ciudad de Caballococha.  

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA