Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Loreto: brigadas del Minsa recorren comunidades nativas para llevar pruebas COVID-19 y medicamentos

Minsa envió brigada a Loreto.
Minsa envió brigada a Loreto. | Fuente: Imagen referencial: Minsa

Médicos, obstetras, enfermeros, técnicos en enfermería, odontólogos y técnicos laboratoristas brindarán atención médica integral a niños, gestantes y adultos mayores que habitan en las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Tigre y Chambira.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Brigadas del Ministerio de Salud iniciaron un recorrido de 15 días por las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Tigre y Chambira para brindar atención integral de salud y realizar pruebas de descarte de COVID-19 a los pobladores indígenas de las comunidades más alejadas de Loreto.

Médicos, obstetras, enfermeros, técnicos en enfermería, odontólogos y técnicos laboratoristas se internaron en la Amazonía peruana para visitar, entre el 13 y 27 de julio, 75 comunidades asentadas en los distritos de Trompeteros, Urarinas, Nauta, Parinari y Tigre, de la provincia de Loreto; y las localidades Andoas y Pastaza de la provincia de Datem del Marañón.

A través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, las brigadas de atención integral con modelo intercultural llevan pruebas rápidas, tratamiento para la COVID-19 (Ivermectina e Hidroxicloroquina) y también medicinas para otras enfermedades que puedan ser detectadas durante las atenciones.

Los aliados de estas intervenciones son los apus de las comunidades indígenas, que se encargan de brindar acompañamiento a los profesionales de la salud, facilitando el diálogo con la población para el acceso a los servicios que brinda el Estado.

Durante el último año, 71 brigadas de salud integral con pertinencia intercultural llegaron hasta 498 comunidades nativas de Loreto y realizaron 172 815 atenciones. Estos equipos itinerantes brindaron atenciones para el control de gestante, partos, inmunizaciones a niños y niñas, así como el control de la malaria, fiebre amarilla y otras enfermedades.

Los ciudadanos de estas comunidades nativas son considerados como población vulnerable, debido a la carencia de servicios básicos en la zona y los altos índices de pobreza extrema que registran. Además, la lejanía de estas comunidades hace más complicado el acceso a salud, educación y otros servicios del Estado.

En medio de la emergencia sanitaria, el Minsa atiende a las poblaciones indígenas de diez regiones amazónicas a través de la puesta en marcha del ‘Plan de Intervención del Ministerio de Salud para Comunidades Indígenas y Centros Poblados Rurales de la Amazonia frente a la emergencia del COVID-19’, cuyo presupuesto asciende a más de 88 millones de soles.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA