El operativo, que se realizó del sábado 11 al domingo 19 de octubre en zonas donde incluso hay retenes con bloqueo del río, sirvió para desmantelar dos campamentos mineros acondicionados para esta actividad ilícita.
Cerca de 20 dragas, que eran utilizadas para la extracción ilegal de oro, fueron destruidas tras un operativo de interdicción realizado en comunidades de la cuenca del río Nanay, en Loreto, informó a RPP el fiscal Marvin Loja, de la Fiscalía Especializada de Medio Ambiente.
Estas embarcaciones fueron implementadas con sistema de succión que operan en el mencionado río; además, se intervino más de 120 cilindros de combustible diésel.
"Se asume que es diésel, un insumo químico que es usado directamente para el funcionamiento de los motores que generan el proceso de succión en las dragas. Se ha contabilizado un aproximado de 121 barriles, todos llenos de este insumo químico. De la intervención de actividades de minería ilegal y por la zona de donde nos encontramos y el tema también de la logística que no se cuenta, procederán a ser materia de destrucción", declaró el fiscal Loja a RPP.
El operativo, que se realizó del sábado 11 al domingo 19 de octubre en zonas donde incluso hay retenes con bloqueo del río, sirvió para desmantelar dos campamentos mineros acondicionados para esta actividad ilícita.
Las acciones de interdicción fueron lideradas por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), en articulación con la Marina de Guerra del Perú, el Ejército del Perú, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea del Perú, el Gobierno Regional de Loreto y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
Las interdicciones se realizaron entre las comunidades de San Juan de Ungurahual, Pucaurco y Alvarenga, ubicadas en el distrito de Alto Nanay de la provincia de Maynas, informó el Sernanp.
El Sernanp, además, detalló que entre los meses de julio y agosto de 2025 se destruyeron otras 28 dragas, así como siete campamentos mineros.