Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Loreto: río Chambira permanece contaminado desde hace cinco días tras derrame de petróleo

Unos 600 pobladores de dos comunidades nativas no pueden acceder a agua potable, debido a la contaminación del río. La población exige la declaración de emergencia de la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:12
Los pobladores padecen la contaminación del río desde hace más de 5 días | Fuente: RPP Noticias

Los pobladores de las comunidades Nuevo Perú y Nuevo Unión, cercanas al río Chambira, provincia del Datem del Marañón en la región Loreto, denunciaron que, desde el último domingo, las aguas de dicho afluente están contaminadas debido a un derrame de crudo de petróleo de un oleoducto del Lote 8, donde opera la empresa Pluspetrol. 

Esta situación ha producido que las comunidades no puedan usar esas aguas para el consumo humano. Así lo indicó Gilberto Inuma Arahuata, presidente de la Federación de Pueblos Indígenas Urarinas del río Chambira. 

"El derrame ha ocurrido el 9 de julio de este año. Como pueblos indígenas, nosotros no podemos permitir este atentado contra nuestras vidas. Nosotros pedimos que sea declarado el estado de emergencia y que entre una (comisión) multisectorial para que nos apoye con el abastecimiento de agua", señaló a RPP Noticias.

Te recomendamos

Situación catastrófica

Además, Gilberto Inuma señaló que en el lugar se registra una gran cantidad de peces y aves muertas producto del estado del río. Asimismo, indicó que existen personas con diferentes síntomas de infección estomacal en las dos comunidades afectadas. En total, se encuentran en peligro un promedio de 600 pobladores que viven a la orilla.

Por ello, los comuneros piden al Gobierno que se declare en emergencia la zona porque la situación hace casi imposible que puedan acceder a agua potable para sus actividades domésticas y a alimentos que no estén contaminados por petróleo.

El dirigente indígena solicitó al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) una pronta intervención en la zona para verificar la afectación a los recursos naturales. Además, exigió el inicio de una investigación para determinar si el derrame fue provocado, o sería producto de fallas técnicas de la empresa dedicada a la extracción de crudo de petróleo en la zona.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA