Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Universidad Villarreal suspenderá clases presenciales desde el 17 de julio ante posibles protestas en Lima

Sede principal de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) en el centro de Lima.
Sede principal de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) en el centro de Lima. | Fuente: Andina

El Vicerrectorado Académico de la UNFV autorizó a los decanos de esa casa de estudios a realizar clases y exámenes parciales de manera virtual y pidió asegurar "el cumplimiento del calendario académico 2023".

La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) suspenderá sus clases presenciales entre el 17 y 27 de este mes como medida preventiva ante las posibles protestas anunciadas como parte de la llamada 'Tercera toma de Lima', de acuerdo a un documento enviado a los decanos de las facultades de esta casa de estudios el último lunes 10 de julio. 

 A través de una carta firmada por el vicerrector Académico de la UNFV, Américo Francisco Leyva Rojas, se autoriza que las clases y los exámenes parciales se realicen de manera virtual. 

El oficio señala que la decisión se toma al amparo del artículo 47.3 de la Ley Universitaria y en respuesta a "algunos requerimientos verbales" de los decanatos como previsión ante "los posibles movimientos sociales (protestas) para esta segunda quincena de julio en la ciudad de Lima". 

El vicerrector instó a los decanos a que "tomen medidas pertinentes para el cumplimiento del calendario académico 2023".

El último martes, el general PNP Víctor Zanabria, jefe de la Dirección de Orden y Seguridad de la Policía Nacional, informó en RPP Noticias que 8 mil efectivos policiales se desplegarán por diversos puntos de la capital el próximo 19 de julio ante la denominada tercera 'Toma de Lima'.

Zanabria indicó que, según información de inteligencia, no hay evidencia de que las anunciadas movilizaciones contra el gobierno de Dina Boluarte hayan conseguido apoyo popular en la capital peruana.

Te recomendamos

San Marcos suspende clases presenciales

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que desde las 00:00 horas de este jueves, 13 de julio, quedaron suspendidas las actividades académicas presenciales, aunque sin precisar hasta qué fecha regirá la medida. 

En un comunicado publicado la noche del último miércoles, en las redes sociales de la 'Decana de América', se señala que la decisión responde a "medidas de seguridad y en prevención de contingencias". 

El escueto comunicado no brinda información sobre las eventuales contingencias a las que hace referencia y lleva la firma del Vicerrectorado Académico de Pregrado.

En días recientes, la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) había anunciado un plantón frente a la puerta 5 de la ciudad universitaria para este viernes, 14 de julio. De acuerdo con la federación, se trata de una medida de protesta contra las disposiciones de las autoridades de esta casa de estudios sobre el uso del estadio, donde se realizan conciertos, entra otras actividades. 

En el afiche de convocatoria al plantón, la FUSM denuncia que, en una última Asamblea Universitaria, la rectora Jeri Ramón modificó un estatuto para que el dinero obtenido por el alquiler del estadio de San Marcos se destine a su despacho y no a la Oficina de Bienestar Universitario 

Esto pese a que "aún faltan raciones, falta transportes y la infraestructura de residencia y comedor son deplorables", señala la FUSM

Además, se manifiestan en contra de los conciertos que se realizan en el estadio universitario por el grave perjuicio al "adecuado desarrollo de las clases y la tranquilidad de los vecinos". 

"A la fecha no se tiene claridad sobre el uso que se le da a dichas ganancias", señala la convocatoria. 


Te recomendamos

José Flores

José Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA