Teófilo Kukush Pati, presidente de la Nación Wampís, denunció que mineros ilegales operan en la cuenca del río Santiago, en la región Amazonas, usando a los comuneros a cambio de pagos y amenazando de muerte a los dirigentes que se les oponen.
Teófilo Kukush Pati, presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), pueblo amazónico compuesto por más de 10 mil habitantes, denunció en RPP que niños entre los 5 y 10 años de edad son usados como escudos humanos por mineros ilegales, cuando las fuerzas del Estado realizan interdicciones, es decir, decomiso y destrucción de bienes, maquinarias e insumos destinados a sus actividades ilícitas.
Estos condenables hechos, según denunció el apu, estarían ocurriendo en la cuenca del río Santiago, en la región Amazonas, particularmente en las comunidades nativas de Fortaleza, Guayabal, Belén, y San Juan.
"En nuestro territorio, se está presenciando fuertemente mineros ilegales que usan a los niños para proteger su actividad [...] Cuando el Estado interviene a estos mineros ilegales, ellos usan a los niños que están en la comunidad […] para defender su actividad minera. [Los usan] como escudo, a niños entre 5 y 10 años de edad", indicó.
Asimismo, señaló que incluso los profesores de los menores estarían implicados con los mineros ilegales para respaldar sus prácticas ilícitas.
"Ahí están los profesores también, que tienen que ayudar la población. Por eso decimos que los profesores están involucrados con estas empresas de mineros ilegales y pueden también ser denunciados, porque los profesores también conocen la ley del medio ambiente, por lo tanto tienen que apoyar al pueblo", sostuvo.
Kukush Pati resaltó que "hay fuerte presencia en el río Santiago de empresas mineras ilegales" que "amenazan hasta de muerte" a todos aquellos que se les oponen, ya que "tienen sicarios". El dirigente señaló que estas actividades ilícitas contaminan las aguas del río que son usadas por las comunidades.
"Nosotros, cuando denunciamos, ellos nos amenazan. Nos forman conflictos sociales y están contaminando el agua, los peces. El pueblo toma agua del mismo río Santiago y por eso nos preocupa", remarcó.
"Ellos usan mayormente el mercurio que contamina. Cuántos ‘pesados’ de mercurio usarán, porque realizan su actividad día y noche. Hay dragas muy fuertes casi a nivel de toda la cuenca del río Santiago. Es muy preocupante para nosotros, porque comemos el pez de río Santiago, tomamos la misma agua del río Santiago", agregó.
El apu indicó que los mineros ilegales pagan a miembros de las comunidades para tener respaldo de la población y oponerse a que sean desalojados del territorio wampís.
"[Los mineros ilegales] nos responden que están con la comunidad, pero son pequeños grupos que están utilizando, pagando a los mismos comuneros de las comunidades, [donde] hay grupos de personas que son usadas por los mineros, con pagos. Ellos se ponen en contra de nosotros cuando les reclamamos nuestro derecho", advirtió.
"Los mineros están incentivando a la población, cuando hay interdicción del Estado, a defender su actividad. Ahí se juntan los niños y se van a la draga. La draga se llena de niños", señaló.
Piden que se declare el estado de emergencia en la cuenca del río Santiago
Kukush Pati dijo que ha llegado a Lima para exigir al Estado que declare el estado de emergencia en la cuencia del río Santiago para desalojar a los mineros ilegales. Además, señaló que busca reunirse con el alto comisionado para el combate a la minería ilegal, el comandante (r) de la FAP Rodolfo García Esquerre.
"Mi presencia acá en Lima es para tener una reunión con el alto comisionado para exigirle al Estado que declare en emergencia al río Santiago, para desalojar a los mineros ilegales, porque hay mucha contaminación", indicó.
"Nosotros hemos tenido una reunión con el alto comisionado el año pasado, nos [decían] que no había logística para intervención. Pero ellos también tenían solicitado para hacer interdicción en el río Santiago. Este año ha habido interdicción en la zona de Santiago, pero no han podido lograr la interdicción, porque los mineros usaron a los niños como escudo para proteger la actividad que están realizando. Por eso, esta vez, cuando haya declaración de emergencia, nosotros nos vamos a sumar para desalojar, de una vez, la presencia de los mineros ilegales en río Santiago", añadió.
El apu de la nación Wampís precisó que la tarde de este lunes tiene programada una reunión con el alto comisionado.
"Queremos regresar con una fecha indicada de cuándo va a ser la declaración de emergencia, y nosotros también queremos sumar para desalojar totalmente a los mineros ilegales", puntualizó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia