Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Piura: incendio forestal afecta área de conservación en Huancabamba

Los daños que ocasionó el incendio forestal fue en aproximadamente 15 hectáreas de una zona boscosa del distrito de Canchaque, en la provincia de Huancabamba.
Los daños que ocasionó el incendio forestal fue en aproximadamente 15 hectáreas de una zona boscosa del distrito de Canchaque, en la provincia de Huancabamba. | Fuente: Cortesía (Serfor Piura)

El incendio se originó durante la quema de maleza, actividad que fue iniciada por algunos pobladores dedicados al pastoreo y que se hace sin ningún tipo de control.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Piura constató los daños que ocasionó un incendio forestal en aproximadamente 15 hectáreas de una zona boscosa del distrito de Canchaque, en la provincia de Huancabamba.

Los especialistas del Serfor y los representantes de la Comunidad Campesina de Andanjo, Segundo Jiménez Lalangue y Germán Huamán Calle, recorrieron el caserío Cruz Blanca (límite de las comunidades campesinas de Andanjo y Quispampa) para controlar y evaluar de los daños forestales.

Según se conoce, el incendio se originó durante la quema de maleza, actividad que fue iniciada por algunos irresponsables pobladores dedicados al pastoreo y que se hace sin ningún tipo de control.

El siniestro perjudica parte de la recién reconocida Área de Conservación Privada, la misma que busca conservar los bosques secos de colina, neblina y páramo de la comunidad campesina y permitirá proteger la fuente semillera de las especies de palo santo, hualtaco y cedro en la parte baja y las nacientes de agua y romerillo en la parte alta.

Tags

Lo último en Piura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA