Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Piura: incendio forestal afecta área de conservación en Huancabamba

Los daños que ocasionó el incendio forestal fue en aproximadamente 15 hectáreas de una zona boscosa del distrito de Canchaque, en la provincia de Huancabamba.
Los daños que ocasionó el incendio forestal fue en aproximadamente 15 hectáreas de una zona boscosa del distrito de Canchaque, en la provincia de Huancabamba. | Fuente: Cortesía (Serfor Piura)

El incendio se originó durante la quema de maleza, actividad que fue iniciada por algunos pobladores dedicados al pastoreo y que se hace sin ningún tipo de control.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Piura constató los daños que ocasionó un incendio forestal en aproximadamente 15 hectáreas de una zona boscosa del distrito de Canchaque, en la provincia de Huancabamba.

Los especialistas del Serfor y los representantes de la Comunidad Campesina de Andanjo, Segundo Jiménez Lalangue y Germán Huamán Calle, recorrieron el caserío Cruz Blanca (límite de las comunidades campesinas de Andanjo y Quispampa) para controlar y evaluar de los daños forestales.

Según se conoce, el incendio se originó durante la quema de maleza, actividad que fue iniciada por algunos irresponsables pobladores dedicados al pastoreo y que se hace sin ningún tipo de control.

El siniestro perjudica parte de la recién reconocida Área de Conservación Privada, la misma que busca conservar los bosques secos de colina, neblina y páramo de la comunidad campesina y permitirá proteger la fuente semillera de las especies de palo santo, hualtaco y cedro en la parte baja y las nacientes de agua y romerillo en la parte alta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA