Los accesos al balneario están bloqueados desde el jueves 24 de julio al no llegar a un acuerdo en la indennización económica con la población de Lobitos.
La población del distrito de Lobitos, región Piura, inició esta madrugada un paro indefinido al no llegar a un acuerdo con la empresa Petroperú, en la compensación económica por el derrame de petróleo ocurrido el 20 de diciembre de 2024.
Patricia Abanto, miembro de la comisión negociadora, indicó en La Rotativa del Aire Piura que la empresa estatal de hidrocarburos pretende indemnizar con 450 soles a cada familia tras la afectación económica por la contaminación en las playas de la localidad como Capullanas.
“En el acta que se suscribió el 27 de diciembre se acordó 60 mil soles a cada beneficiado que fue inscrito en un padrón. Sin embargo, en la última reunión, Petroperú propuso 450 soles como indemnización. La población rechaza esta propuesta económica”, apuntó.
En total son 1,103 beneficiarios que fueron inscritos en el padrón que la comisión negociadora hizo llegar a la empresa. Los pobladores indican que, con el derrame de petróleo del año pasado, sus ingresos diarios fueron afectados ya que no pudieron pescar y las visitas turísticas disminuyeron considerablemente.
Denuncia penal
Por su parte, Ricardo Bancayán, alcalde del distrito de Lobitos, manifestó que la municipalidad que representa procederá a denunciar penalmente a los altos funcionarios de Petroperú por la contaminación ocasionada en los últimos derrames de petróleo.
“Aquí tienen responsabilidad penal el presidente del directorio y el gerente general de Petroperú por una presunta negligencia porque el medio ambiente ha sido contaminado”, dijo.
Derrames de petróleo
En menos de un año se reportaron dos derrames de petróleo en el distrito de Lobitos, región Piura. El primero de ellos, el 20 de diciembre de 2024, en el que cinco playas fueron contaminadas por el hidrocarburo tras la rotura de una tubería frente a la refinería de Talara.