Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Lima Airport Partners califica de "excusa" versión del ministro de Transportes para no usar segunda pista del aeropuerto
EP 1678 • 10:39
Las cosas como son
Enseñanzas de las elecciones de México
EP 427 • 02:16
Espacio Vital
¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de Covid?
EP 386 • 05:59

Así se vivió el primer día de cuarentena focalizada en regiones del sur

En Puno la población no tuvo problemas en salir a la calle.
En Puno la población no tuvo problemas en salir a la calle. | Fuente: RPP

En Cusco, Tacna y Puno la cuarentena focalizada ase acató de manera parcial. Comerciantes ocuparon calles para vender sus productos, largas filas en los bancos, ciudadanos sin barbijos, niños en la calle y hasta hubo intervenidos en bares clandestinos.

Desde hoy, las regiones de Cusco, Moquegua, Puno y Tacna cumplen cuarentena focalizada, pero esta no se acató en su totalidad. Ciudadanos y comerciantes salieron a las calles sin ningún impedimento.

En Tacna, comerciantes invadieron calles

En la ciudad de Tacna, los comerciantes ocuparon las calles Los Poetas y La Agronómica, cerca al mercado Héroes del Cenepa, colocaron conos y mallas en medio de la pista para que los clientes puedan tener acceso de ingreso y salida.

El comerciante Jesús Chambi dijo que cuentan con el respaldo de la Federación de Comerciantes de Menor Cuantía de Ropa y Calzado de Segundo Uso "Tacna Heroica", pero no del municipio.

“Estamos llevando a la práctica todos los protocolos como el lavado de manos, uso de mascarillas, desinfección y protectores faciales para cuidar a los comerciantes y al público que viene. Necesitamos trabajar, ya no tenemos dinero para el sustento de nuestros hogares”, dijo.

Ellos son parte de los tres mil integrantes de la organización "Tacna heroica", que el mes pasado, a través de un comunicado, suspendió sus actividades comerciales y ahora, sus dirigentes evalúan ampliar esta medida.

En las otras tres provincias de la región no se reportaron problemas con el comercio ambulatorio.

Pese a que está prohibido la venta de productos en las calles, los comerciantes salieron a trabajar con normalidad.
Pese a que está prohibido la venta de productos en las calles, los comerciantes salieron a trabajar con normalidad. | Fuente: RPP

En Puno pobladores acataron medida parcialmente

En la región altiplánica, este día se vivió como si no hubiera cuarentena focalizada, pese a tener cerca de 15 mil casos positivos de la COVID-19.

Los pobladores, transportistas y comerciantes no cumplieron las restricciones al 100%. En las calles se observó largas filas en los exteriores de los bancos, ciudadanos sin barbijos y niños.

Fredy Velásquez Angles, director del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca y presidente del Comando Regional COVID-19, confirmó que la segunda semana de setiembre se llegará al pico más alto del contagio en Puno, si la población no se cuida.

“La población debe respetar la cuarentena focalizada en la totalidad de la región, así como permanecer en sus viviendas y salir a los mercados y centros comerciales en horarios establecidos respetando el toque de queda.” Explicó.

Después de varios días de espera llegó la primera planta de oxígeno, adquirida por la Municipalidad Provincial de San Román (Juliaca), que fue trasladada por el ministro de Vivienda y Vonstrucción, Carlos Lozada Contreras y que entrará en funcionamiento, los próximos días.

En Puno se observó aglomeración de personas en los exteriores de entidades estatales y privadas.
En Puno se observó aglomeración de personas en los exteriores de entidades estatales y privadas. | Fuente: RPP Noticias

En Cusco, intervinieron a ciudadanos tomando licor

En Cusco, este martes se observó que muchos ciudadanos no cumplieron las disposiciones y acudieron en grupos a establecimientos que tienen prohibido su funcionamiento.

Mientras tanto, la Policía intervino a 50 personas en una picantería del distrito de Santiago, 6 de ellos dieron positivo a la COVID-19 tras someterles a pruebas rápidas. 

Las intervenciones se dan a diario, por ello las autoridades pretenden asumir nuevas estrategias debido a que la ciudadanía no cumple la cuarentena con el aislamiento en sus hogares.

El médico Juan Spelucin Runciman, director regional de Salud, explicó que ahora se debe apuntar a la detección temprana de casos del nuevo coronavirus mediante pruebas moleculares para identificar, a tiempo, a los portadores y evitar más contagios.

El uso de pruebas moleculares es fundamental para el director regional de Salud Cusco, por ello la Diresa solicitará a las redes de salud la priorizar la compra de las pruebas para iniciar con la toma de muestras.

Para el doctor Spelucin, la región aún no llega a la meseta de casos, además, la realidad de Cusco ciudad es distinta a la de provincias, por lo que se deben tomar decisiones diferenciadas.

Cusco reporta 30 850 casos de la COVID-19 y 736 fallecidos.

En Cusco también se observó aglomeración de ciudadanos en diversos sectores de la ciudad, pese al inicio de la cuarentena focalizada. | Fuente: RPP Noticias

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA