Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Puno: Artesanas de los Uros marchan pidiendo ayuda al Gobierno para enfrentar la pandemia

Las artesanas marcharon desde las orillas del lago Titicaca hasta el centro de Puno.
Las artesanas marcharon desde las orillas del lago Titicaca hasta el centro de Puno. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Blas Condori

Las artesanas realizaron una movilización desde las orillas del lago hasta el centro de la ciudad altiplánica. Denunciaron que no recibieron ningún bono del Estado y piden que sus asociaciones sean beneficiadas por el programa Reactiva Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de cien mujeres artesanas dejaron las islas de los Uros, en el lago Titicaca, para protestar en las calles de la ciudad Puno por la falta de ayuda del Estado, para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus.

Las artesanas marcharon desde las orillas del lago hasta la sede del Gobierno Regional de Puno con carteles en mano y sus wifalas (banderas) para sensibilizar a la población y autoridades sobre la necesidad de la activación del sector turismo.

Rita Suaña, presidenta de la asociación Kori Tika, dijo que las 118 mujeres artesanas, de diferentes edades, no recibieron bonos durante los más de seis meses de estado de emergencia, pese a que el turismo era su único ingreso económico.

Ellas piden apoyo al Gobierno Central y al Gobierno Regional de Puno para acceder al programa “Reactiva Perú”.

Nuestro pedido es que consideren en reactiva Perú a las mujeres artesanas y también pedimos ser beneficiarias del bono artesano aprobado por el Congreso”, dijo.

La dirigente recordó que los pobladores los Uros son un bastión de la cultura altiplánica y merecen ser ayudados por el Estado.

“Como pueblo Uro, originario, vivimos del turismo, y ahora que no hay, queremos que nos tengan presente porque somos una cultura viva que se resiste a desaparecer. Hemos luchado contra la pandemia, seguimos vivos”, dijo Suaña.

También solicitan a las autoridades regionales la dotación de máquinas de coser y remalladoras para la confección de barbijos con diseños de la zona, para que puedan tener ingresos económicos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA