Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Reactiva Perú: ¿Por qué el programa está emitiendo menos préstamos?

Hasta el 08 de octubre unas 478,875 empresas accedieron a créditos de Reactiva Perú.
Hasta el 08 de octubre unas 478,875 empresas accedieron a créditos de Reactiva Perú. | Fuente: Andina

El gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrian Armas, explicó los motivos por los que las entidades financieras están otorgando menos crédito bajo el programa de garantía estatal.

La semana pasada el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, comentó que del presupuesto brindado al programa Reactiva Perú "está sobrando dinero frente a lo que se propuso de S/ 30 mil millones adicionales".

Para la fase 1 y fase 2 del programa se tuvo un monto convocado a subasta de S/ 118, 428,8 millones en total. De ese monto se asignaron S/55,161,2 millones para los préstamos.

En la segunda fase de la convocatoria, el monto convocado a subasta fue de S/ 81 mil 150 millones. Sin embargo, hasta el 08 de octubre de esa cantidad solo se han asignado S/ 25,161.2 millones para los créditos.

El gerente central de estudios económicos del BCR, Adrián Armas, señaló que la razón de esto es la mayor cautela de los bancos ante los clientes que demandan los créditos.

"Las entidades financieras en la medida que han otorgado créditos se han encargado de evaluar el riesgo créditicio (...) los bancos están percibiendo al grupo que queda con un mayor nivel de riesgo crediticio", explicó.

Actualmente se calcula que unas 478,875 empresa han accedido al crédito con garantía del Estado. De ese total, un 98.2% serían micro y pequeñas empresas.

El interés promedio de los préstamos que se entregaron en la fase dos es de 1.72%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA