Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Puno: La Fiscalía emitió primera resolución en quechua

La traducción fue realizada por Esteban Curo Zapana, pasante del curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas.
La traducción fue realizada por Esteban Curo Zapana, pasante del curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas. | Fuente: Foto: Fiscalía

Disposición del Ministerio Público forma parte de una investigación por el delito de homicidio simple.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno emitió la primera disposición en idioma quechua en ese distrito fiscal, como parte de la investigación por el delito de homicidio simple en agravio del ciudadano Antonio Cárdenas Madariaga.

La medida fue emitida por el fiscal Juan Bautista Monzón Mamani, quien dispuso la realización de diligencias preliminares por 60 días, a fin de esclarecer las circunstancias y responsables del asesinato.

Debido a que las partes implicadas en la investigación son quechuahablantes, el Ministerio Público aplicó los artículos 2° (inciso 19) y 48° de la Constitución Política del Perú, que se refieren al derecho que tiene todo peruano a usar su propio idioma ante cualquier autoridad.

La traducción fue realizada por Esteban Curo Zapana, pasante del curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, organizado por el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas (CAIMP) de la Fiscalía de la Nación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA