Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Puno: nivel del lago Titicaca descendió 23 centímetros por ausencia de lluvias y aumento de temperaturas [VIDEO]

Sixto Flores, jefe regional del Senamhi de Puno, indicó que uno de los principales factores es la evaporación por los días soleados en ésta época y la disminución de las aguas en los afluentes al lago Titicaca. | Fuente: RPP

El jefe regional del Senamhi de Puno indicó que uno de los principales factores es la evaporación por los días soleados en esta época y la disminución de las aguas en los afluentes al lago Titicaca.

Actualidad

Puno: nivel del lago Titicaca descendió 23 centímetros por ausencia de lluvias y aumento de temperaturas [VIDEO]

En 23 centímetros descendió el nivel del lago Titicaca desde el 15 de abril a la fecha debido a la ausencia de lluvias y el aumento de las temperaturas durante el día, que llega hasta los 18 grados centigrados en la región Puno

Así lo confirmó Sixto Flores Sancho, jefe regional del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) de Puno, quien advirtió que esto puede seguir ocurriendo en los siguientes meses.

"Desde el 15 de abril a la fecha ha descendido 23 centímetros. Entonces, del mes de julio hasta noviembre, que son cinco meses, en promedio, puede ocurrir un descenso de 40 cedntímetros", dijo el especialista.

Te recomendamos

Factores climatológicos

Flores Sancho indicó que uno de los principales factores es la evaporación por los días soleados en esta época y la disminución de las aguas en los afluentes al lago Titicaca. Es por ello que el nivel de las aguas descendieron hasta 8 centímetros durante este mes.

El funcionario también señaló que se mantiene latente el déficit hídrico, por lo que las autoridades deberían tomar acciones a mediano y largo plazo. Asimismo, recordó que en los años de 1941 a 1945 el nivel del lago descendió hasta 2 metros.

Ante esta situación, los más afectados serían los pobladores de las islas de los Uros, Amantaní, Taquile y quienes viven en las riberas del lago Titicaca cumpliendo diferentes actividades agrícolas, artesanía a base de totoras y el engorde de ganado.

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA