La Expoamazónica 2025 abrió sus puertas en Tarapoto y se desarrollará hasta el 5 de octubre. El evento espera recibir a más de 50 mil visitantes y concretar negocios por cerca de 50 millones de soles, además de convertirse en una vitrina internacional para los productos de la selva peruana.
Con la participación de 1,200 expositores y la visita proyectada de más de 50 mil asistentes, la Expoamazónica 2025 arrancó en la ciudad de Tarapoto. Durante cuatro días, del 2 al 5 de octubre, la feria mostrará lo mejor de la producción amazónica, desde el café y cacao de exportación, hasta productos innovadores como el sacha inchi, el palmito y diversas alternativas gastronómicas.
“Queremos que esta feria sea una plataforma para internacionalizar los productos amazónicos y mostrar lo competitivos que son en el mercado global”, destacó Leonel Grande Arista, presidente de la Comisión Organizadora.

Ruedas de negocios e innovación
Uno de los principales atractivos de la feria es la rueda internacional de negocios, en la que se espera superar los 30 millones de soles en acuerdos comerciales, además de una rueda de turismo y una rueda nacional de negocios, que podrían sumar otros 20 millones en compromisos.
“Estamos hablando de casi 50 millones de soles en proyección de negocios, pero más allá de eso, se trata de impulsar el desarrollo sostenible de la Amazonía con innovación, ciencia y tecnología”, subrayó Leonel Grande Arista.

Fiesta cultural y gastronómica
La Expoamazónica 2025 no solo es una feria comercial, sino también un espacio de integración cultural. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos artísticos, muestras de danzas típicas, así como degustar lo mejor de la gastronomía regional, que incluye platos emblemáticos como el juane, el tacacho con cecina y bebidas tradicionales de la selva.
“Este es un evento que celebra a la Amazonía, pero también al país, porque aquí se integran todas las regiones para promover lo nuestro”, enfatizó el organizador.
Impacto regional y nacional
Además de la actividad comercial, la Expoamazónica impulsa el movimiento económico en sectores como hotelería, transporte y gastronomía en Tarapoto. La feria busca posicionar a la Amazonía como un eje estratégico de desarrollo sostenible.
“Estos espacios son importantes porque permiten mirar a la Amazonía con visión de futuro, con productos innovadores y con productores capaces de competir a nivel global”, resaltó Leonel Grande, quien extendió la invitación a todos los peruanos a visitar la feria hasta el 5 de octubre.
