Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

NuestraTierra: artesanos de Lamas nos muestran su arte en 'Waska Waska Warmi Wasi'

Lamas es considerad  como la
Lamas es considerad como la "Capital folclórica de la Amazonia peruana". | Fuente: RPP

Una parada obligatoria en Lamas, en la región San Martín, es ‘Waska Waska Warmi Wasi’, un centro artesanal que ofrece a sus visitantes hermosas piezas de cerámica, textiles, tejidos y bisutería.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nuestra Tierra visitó Lamas, una ciudad de la región San Martín, conocida como la "Capital folclórica de la Amazonia peruana".

Una parada obligatoria es ‘Waska Waska Warmi Wasi’, un centro artesanal que ofrece a sus visitantes hermosas piezas de cerámica, textiles, tejidos y bisutería.

Uno de estos artesanos, experto en la bisutería, indicó que, al momento de elaborar collares, gargantillas, pulseras y aretes, utilizan el huayruro.  

“Es una semilla que tenemos en la región y la conservamos todavía”, sostuvo Josué.


Además, detalló que el huayruro rojo con un punto negro es el macho, mientras que la hembra es de un solo color.

Asimismo, señaló que se le considera como un amuleto para atraer la buena suerte, la riqueza y el amor.

Mientras que doña Melita, una maestra en el arte de la textilería, señaló que para sus productos utiliza algodón nativo y que para el teñido emplea tintes naturales extraídos de las plantas.

Cabe señalar, que ‘Waska Waska Warmi Wasi’ abre sus puertas al público de martes a domingos de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y luego de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El doctor Elmer Huerta nos ayuda a entender la diferencia entre la gripe, de un resfrío, de una alergia y de Covid-19.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre San Martín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA