Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Testimonios de los héroes en la operación 'Chavín de Huántar'

Exitosa operación permitió la liberación de 72 rehenes. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

RPP Noticias conversó con los protagonistas de esta exitosa operación tras 21 años de la liberación de 71 rehenes detenidos por terroristas del MRTA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A las 3 de la tarde con 23 minutos, del 22 de abril de 1997, tuvo lugar en el comedor de la residencia del embajador de Japón en Lima, la primera de tres detonaciones con las que se dio inicio a la exitosa operación de rescate de rehenes 'Chavín de Huántar'.

El equipo 5 del grupo Delta fue el primero en ingresar a la residencia del embajador japonés. Lo hicieron por la puerta frontal y, tras abatir a dos terroristas, subieron por las escaleras hacia el segundo piso para asegurar la liberación de los 72 rehenes.

El teniente coronel Jorge Izquierdo Cornejo, miembro de la exitosa operación, recuerda que cuando subió por las escaleras con otro compañero, se produjo un enfrentamiento entre su equipo y los delincuentes que querían evitar que accedieran al segundo piso. Una vez que logró subir, cuenta que pudo observar que los rehenes estaban saliendo por la puerta que daba a la terraza.

Por su parte, el coronel del Ejército Alfredo Takacs recuerda que en una planta superior del inmueble su equipo utilizó explosivos para poder ingresar por los pasadizos. En este lugar, relata, se recibieron los primeros disparos de los terroristas con fusiles AKM y granadas. En este contexto, el capitán Raúl Jiménez recibió un impacto de bala y cayó al suelo, donde fue alcanzado por una granada.

Tras 126 días, marcados por amagos de ejecución de rehenes al interior de la residencia del embajador japonés en Lima, y frustradas negociaciones para una solución pacífica en el exterior, llegó a su fin el cautiverio de los rehenes y, junto con ellos, el de todo un país que solo entonces pudo respirar aliviado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Terrorismo

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA