Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Tumbes: Destruyen caminos clandestinos hechos por contrabandistas en frontera con Ecuador

Pasos ilegales fueron destruidos antes de la pandemia, pero contrabandistas volvieron a rehabilitarlos.
Pasos ilegales fueron destruidos antes de la pandemia, pero contrabandistas volvieron a rehabilitarlos. | Fuente: Cortesía

Personal del Ejército usó maquinaria pesada debido a que los pasos ilegales sobre el canal internacional fueron hechos con sacos terreros y desmonte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras la coordinación entres las autoridades peruanas y ecuatorianas se destruyó diez caminos clandestinos de tierra ubicados en la línea de frontera Perú-Ecuador que fueron construidos por contrabandistas.

El pasado 21 de setiembre, el jefe del Frente Policial Tumbes, general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, informó que habían detectado siete pasos construidos con montículos de tierra y sacos terreros bloqueando el paso del agua del canal internacional.

Sin embargo, tras comunicaciones con sus pares ecuatorianos se determino hacer una intervención conjunta hallando 10 pasos en total. Para destruirlos fue necesaria el uso de maquinaria pesada del Ejército Peruano, pues los bloques de tierra cubrían gran parte del acueducto que divide ambos países.

Durante el operativo la policía peruana y ecuatoriana junto al Ejército resguardaron las zonas que se intervenían, para evitar agresiones de parte de las personas que cobran cupos por el uso de estos pasos ilegales.

El Gral. Enrique Alfaro explicó que antes de la pandemia eran puentes de madera y fueron destruidos, pero debido a que el personal que patrulla estuvo cumpliendo aislamiento por contraer la COVID-19, los contrabandistas aprovecharon para reconstruirlos con tierra.

Estas vías clandestinas son usadas para el tránsito ilegal de personas, transportes y mercancía entre las ciudades de Aguas Verdes--Perú y Huaquillas- Ecuador.

Caminos son usados para evadir controles fronterizos. | Fuente: Cortesía

Video recomendado

Tags

Lo último en Tumbes

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA