Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Quién liderará Fuerza Popular tras el indulto a Alberto Fujimori?

El politólogo Paolo SOsa analiza los posibles escenarios que podrían existir en el fujimorismo tras la liberación del líder histórico Alberto Fujimori. | Fuente: RPP Noticias

Con el indulto otorgado a Alberto Fujimori, el rol de Keiko Fujimori dentro del partido político queda en incertidumbre. Así lo proyectan los expertos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El indulto humanitario otorgado el pasado 24 de diciembre a Alberto Fujimori abrió las puertas para un retorno del expresidente a la vida política, a pesar de su frágil estado de salud, el mismo que usó la Junta Médica para recomendar el perdón. Según el politólogo Paolo Sosa, si Fujimori asume el liderazgo de Fuerza Popular, es posible que el partido se divida en dos facciones.

“De ser el caso que Alberto Fujimori asuma el rol protagónico de Fuerza Popular, esto va a generar una fricción que terminará dividiendo al partido en dos bandos. Esto no le conviene al Gobierno ya que solo contará con un pequeño grupo que lo apoyaría”, dijo en el programa Ampliación de Noticias de RPP.

“Si el ‘albertismo’ retoma el protagonismo central que tuvo hasta antes del 2011, dentro de la organización. En ese sentido, para el grupo político ofrece cierto grado de predictibilidad y cohesión, pero al mismo tiempo significa no necesariamente una visión mucho más moderna y liberal como sugieren las posiciones del congresista Fujimori con referencias a ciertas iniciativas legislativas como la Unión Civil. Sino sobre todo diría yo una suerte de legitimación de ciertas posiciones un poco más beligerantes sobre todo a temas de Derechos Humanos y Reconciliación en el Perú”, comentó.

Riesgo a perder

Para el analista político Julio Schiappa, la alianza entre el fujimorismo y el oficialismo no será capaz de generar un impacto en la ciudadanía. “La suma entre el fujimorismo y el partido de PPK no tendrá un gran impacto. Si la relación del oficialismo con Fuerza Popular empezó mal, seguirá mal”.

Schiappa explicó que Keiko Fujimori fue quien generó la última crisis política (vacancia presidencial y posterior indulto) y que no será capaz de manejar un liderazgo con su partido. “Keiko Fujimori estaría cometiendo un error si ella negocia la situación de su partido porque lo poco que tiene ahora lo podría arriesgar a nivel regional. Ella necesita fortalecerse porque no tiene el liderazgo histórico que necesita como para dirigir además de ser quien ha generado esta última crisis política”.

Tras el indulto a Alberto Fujimori, expertos analizan su rol en la política. | Fuente: RPP/AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA